La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) destacó la nueva rebaja en la tasa de política monetaria decretada el martes por el Banco Central, y argumentó que entrega "mejores perspectivas" de alcanzar un tipo de cambio competitivo para los productores orientados a la exportación. La entidad dijo que espera una nueva baja en la tasa en diciembre.
"Por lo que señaló el Banco Central tras su reunión mensual de política monetaria en octubre, quedamos a la expectativa de una nueva reducción en la tasa de interés, por lo que valoramos como gremio el hecho de que por fin la TPM haya concretado una baja en 50 puntos base", dijo Juan Carlos Sepúlveda, gerente general de Fedefruta.
Según el gremio, pese a que la medida apunta a combatir el crecimiento más moderado de la economía chilena y la desaceleración de la demanda, esta decisión "ayudaría también a activar al sector agroexportador", comentó Sepúlveda, "ya que ahora habrán mayores posibilidades de alcanzar un tipo de cambio más competitivo a causa de una tasa menos atractiva para el ingreso de capitales especulativos, los mismos que en los últimos años han influido en la tendencia de un dólar bajo".
El dólar cerró la sesión de ayer con una nueva alza y alcanzó su precio más alto en casi dos años, presionado por el recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM). La divisa estadounidense se cotizó a $ 522 comprador y $ 522,5 vendedor, es decir, con $2,7 ganados respecto del martes.
Según Fedefruta, la decisión del Banco Central abre oportunidades de paliar en parte los efectos económicos causados por las heladas de septiembre, pues en esta temporada las exportaciones frutícolas -que podrían bajar hasta un 20% por concepto de volumen por las heladas-, "dependerán como nunca de los mejores precios que se logren en los mercados internacionales y de un mayor nivel en el tipo de cambio". Nathan Pincheira, subgerente de Estudios de Banchile Inversiones, consideró que no es descartable una nueva rebaja en diciembre. "Creemos que esto se engloba en un proceso de rebajas, ya que costaba mucho pensar que se trata de un hecho aislado. La diferencia es que ahora habrá un Informe de Política Monetaria (Ipom) entremedio, y habrá que ver la mirada que tenga el Banco Central para los próximos tres meses y el ajuste monetario que esa mirada podría tener. No hemos descartado que se produzca una tercera baja consecutiva en diciembre", comentó Respecto del llamado de Fedefruta a una nueva rebaja, el economista aseguró que "cualquier medida que mejore la competitividad a través del tipo de cambio para ellos va a ser buena". De acuerdo al ejecutivo de Banchile, "no hay que olvidar que existen varias otras medidas de competitividad que no son necesariamente relativas a tipo de cambio, pero entiendo el punto que levantan". Pincheira agregó que hay que entender que el Banco Central en su política monetaria "no tiene un objetivo cambiario, sino que sólo inflacionario".
Apuestan por caída en diciembre
María Eliana Rojas, decana de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Chile, explicó que la baja de la tasa "sorprendió" a algunos analistas que la proyectaban para diciembre y argumentó que es posible que el instituto emisor la replique. "Si los datos de dinamismo de la demanda se mantienen ralentizados, es factible esperar una nueva baja en el tipo de interés", comentó.