Municipalidad y comerciantes buscan reducir bolsas plásticas en Valdivia
medida. Por un dictamen de Contraloría y una resolución de la Corte Suprema, las municipalidades no pueden prohibir el uso de bolsas en el comercio a través de ordenanzas; pero sí pueden establecer acuerdos con supermercados y tiendas del retail.
"E n este local no bolseamos" es la frase que identificará a los supermercados y tiendas del retail que forman parte del acuerdo voluntario de disminución de bolsas plásticas en la comuna de Valdivia.
La iniciativa,que lidera la Municipalidad, fue una de las ideas priorizadas por la comunidad en el Segundo Encuentro de Participación Ciudadana, donde este proyecto fue uno de los más votados en la línea de turismo, con un porcentaje de preferencia del 36%.
Pese a lo anterior, cumplir con la idea no es tan sencillo, pues existe un dictamen de la Contraloría y una resolución de la Corte Suprema, que determinó que las municipalidades no podían prohibir el uso de bolsas plásticas a través de ordenanzas. Por lo mismo, la Municipalidad buscó alternativas.
Así, comenzaron las conversaciones con los representantes de tiendas del retail y supermercados para consensuar medidas que apuntaran a una solución, hasta llegar al acuerdo voluntario oficializado el viernes.
La elaboración de un reglamento fue el siguiente paso, en base a tres conceptos: voluntariedad, reducción y gradualidad.
En lo concreto, la estrategia acordada entre las partes -con participación también de la Cámara de Turismo- define cuatro etapas, que serán aplicadas de forma gradual, como lo explicó el alcalde Omar Sabat.
Hasta el 31 de diciembre de este año se permitirán bolsas plásticas. Hasta el 31 de diciembre de 2016, las tiendas y supermercados que firmaron el acuerdo entregarán un máximo de tres bolsas por compra. Hasta la misma fecha, pero del 2017, sólo una bolsa.
En tanto, a contar del 1 de enero de 2018 se entregará una bolsa oxo o biodegradable por compra. (ver infografía pág 3).
En los locales donde sea insuficiente esa cantidad, se podrá entregar bolsas de papel, yute, tela no tejida y cajas de cartón.
Mientras que deberán mantener en exposición las bolsas de tela u otro material reutilizable para contener la mercadería.
Asimismo, la Municipalidad promoverá en el retail la alternativa de ventas de bolsas ecológicas elaboradas por fundaciones de acción social locales.
El alcalde Omar Sabat explicó que la iniciativa forma parte de la construcción de una capital sustentable. "Tenemos una campaña mano dura con la basura, que está causando efecto positivo en la comunidad y ahora sumamos esta idea, que busca enseñar a cuidar el medioambiente".
EN ACUERDO
Una tienda y cuatro supermercados firmaron el acuerdo. Se trata de Johnsons, Bigger, Santa Isabel, Teja Market y Unimarc con sus sucursales de Arauco, Yungay y las Ánimas. Además suscribió el convenio la Cámara de Turismo de Valdivia.
"Y la puerta está abierta para que los demás dueños de negocios puedan también sumarse a esta iniciativa", explicó el alcalde.
Una vez iniciada la segunda etapa de la estrategia, la Municipalidad entregará a los locales un sello de adhesión ambiental.
Para obtener este sello, los comercios que suscribieron el acuerdo deberán cumplir con las etapas de sustitución y reducción de bolsas de plástico, y trabajar en su local con bolsas biodegradables o reutilizables.
El alcalde Sabat explicó que el cumplimiento de los compromisos será monitoreado por el Departamento de Medio Ambiente y el Departamento de Inspección Municipal.
"Acá hay un compromiso real y se partió con el diálogo, se sensibilizó a la comunidad, especialmente a los dueños o representantes de distintos establecimientos comerciales de nuestra comuna, así que es un gran paso", dijo la autoridad comunal.
Agregó que "estamos muy contentos de poder desarrollar esta estrategia para ir eliminando paulatinamente las bolsas plásticas de nuestra comuna, que son un contaminante y es preocupante que existan, por lo tanto hay que ocupar otro tipo de acciones y eso es lo que estamos haciendo como municipio, innovando".
Para el subgerente de la sucursal Valdivia del supermercado Santa Isabel, José Barriga, "esta es una iniciativa que estábamos esperando hace harto tiempo; hay clientes que están acostumbrados a solicitar más bolsas de las que pudiésemos entregar y esto es una excelente herramienta y un respaldo para nosotros, para ir concientizando a nuestros clientes, a los que nos visitan a diario . Vamos a ir explicando con los folletos que nos va a entregar la municipalidad sobre cuál es el sentido de nuestra campaña".
Dijo que a partir de la primera reunión con la Municipalidad, la medida fue informada a los trabajadores que tienen más cercanía con los clientes. Ahora el desafío es seguir capacitándolos en la importancia de la campaña y que los clientes internalicen el objetivo de la iniciativa, de manera que reducir el uso de bolsas plásticas sea expansivo en toda la comunidad local.
En tanto, el jefe de ventas de la tienda Johnsons, Sergio Oliva, planteó que será un proceso largo, que va a tomar entre un año a un año y medio terminar de reducir el uso de la bolsa plástica.
"Encontramos que es una idea muy buena (...) la bolsa plástica está contaminando mucho, sí es un proceso largo, pero creemos va a tener un tremendo éxito en la zona e invitar a que se sumen más ciudades a esta iniciativa, Valdivia va a ser un plus para llevar esto a nivel nacional", expresó Oliva.
CONSIDERACIONES
El jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, Francisco Acuña, dijo que si bien la iniciativa podría generar algunas molestias en la comunidad, éstas se pueden resolver a través de la difusión y charlas educativas en juntas de vecinos. Apuntó a que el malestar podría estar dado por la disminución de elementos plásticos para diversos usos en el hogar, especialmente para la disposición de basura.
También por la disminución de ingresos para los trabajadores de empaque y los conflictos que podrían generarse entre éstos y la comunidad por no entender el reglamento. Aunque - precisó- en otras comunas que han implementado iniciativas como ésta no se han registrado situaciones de ese tipo.
El alcalde dijo que la campaña de difusión será fundamental en ese aspecto, a fin de informar el beneficio de no utilizar bolsas plásticas y en ella los principales aliados serán los comercios adheridos.
5 de junio
Difusión
Monitoreo
Daños al medio ambiente
La Municipalidad de Valdivia, la Cámara de Turismo, supermercados y tiendas del retail firmaron un acuerdo voluntario.
Esta semana se inició la campaña de difusión a la comunidad, orientada a llamar a la reflexión acerca del uso de bolsas plásticas.
Mensajes
En afiches, gigantografías y mediante otros elementos gráficos se informará a la comunidad, por ejemplo, que las bolsas plásticas pueden durar mil años.
El cumplimiento de los compromisos del comercio adherido será monitoreado por la Municipalidad.
La campaña de difusión se centra en mensajes que llaman a la reflexión, entregando datos acerca del daño que el uso de bolsas plásticas genera en el medio ambiente. En la presentación de la iniciativa, el jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad, Francisco Acuña, dijo que según las cifras existen 165 millones de toneladas de basura en los océanos, mientras que 400 mil mamíferos marinos mueren cada año a causa de esta polución a escala mundial ya sea porque el plástico que consumen causa intoxicaciones, bloquea su aparato digestivo o porque quedan enredados en las bolsas de plástico.
3 bolsas plásticas
por compra serán entregadas por el comercio adherido a la campaña entre el 31 de diciembre de 2015 y el 31 de diciembre de 2016.
400 mil mamíferos marinos
mueren cada año en el mundo a causa del plástico, ya sea por intoxicación, porque bloquea su aparato digestivo o porque se enredan en las bolsas.
Una bolsa plástica por
compra hasta el
31 de diciembre de 2017
Etapas de implementación de la iniciativa
Hasta el 31 de diciembre de 2015
se permitirán bolsas plásticas
2017
DICIEMBRE
31
4 supermercados
y una tienda del retail forman parte de la iniciativa: Bigger, Unimarc, Teja Market, Santa Isabel, y la tienda Johnsons. Además, la Cámara de Turismo de Valdivia.
Un máximo de
3 bolsas plásticas por compra
se entregarán hasta
el 31 de diciembre de 2016
Desde el 1 de enero de 2018
se entregará 1 bolsa de oxo
o biodegradable por compra
2016
2018