Destacan el rol de Los Ríos en creación de nueva Política Nacional de la Música
APORTE. Documento del Consejo de la Cultura fue presentado en Fluvial. Entre sus medidas está la formación de audiencias escolares y la mayor presencia de artístas locales en colegios.
El próximo año, las bandas y solistas de todos los géneros, que se hayan beneficiado con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de sus programas y fondos, serán convocados para mostrar sus trabajos en establecimientos educacionales. La idea será poner en valor sus obras y generar un nuevo escenario de promoción de la música con encuentros entre los intérpretes, profesores y los alumnos. Como si fuera una clase, pero enfocada a la producción local.
Este es uno de los cuatro ejes de la Política Nacional del Campo de la Música 2017-2022, nuevo documento rector del CNCA que ayer fue presentado como parte de las actividades de la conferencia y festival Fluvial. La elaboración fue durante casi dos años con una metodología que consideró encuentros macrozonales en Iquique y Valdivia, entre otras acciones en las que participaron cerca de 500 personas.
Las ventajas
El documento tiene 59 medidas y en su definición fue clave el rol de los músicos de Los Ríos. Así lo cree Cristian Zúñiga, secretario ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional del CNCA. "En esta región ya se está trabajando en temas de industria e internacionalización y eso claramente fue una ventaja. Que tengan gremios o por ejemplo el festival de cine, es señal clara de una articulación y asociatividad muy destacable, ya que además siempre presentaron demandas muy claras sobre lo que quieren que ocurra con el sector", dice. Y agrega: "Otro beneficio es que acá tienen su propia política regional de cultura, algo que se complementará con la de la música, y en la que se han identificado áreas de desarrollo local que bien podrían servirnos de base para el resto del país. La luthería es un muy buen ejemplo de una actividad sobre la que podríamos crear un programa piloto que luego sea nacional".
El respaldo
Rudy Matus, presidente de la Asociación de Músicos de Rock y del gremio Industria Musical Los Ríos, participó en las instancias de consulta. "En general nos parece valorable que exista la política y que por primera vez, por ejemplo, se apunte efectivamente a lo que significa formar audiencias y valorar a los músicos locales, ya que en nuestra región estamos seguros que no se conoce lo que hacemos", explica.
Otra de las medidas es la internacionalización de los artistas, proceso al que se involucrarían a las embajadas chilenas en el exterior de manera más formal para mejorar el posicionamiento. "En este punto no tenemos muy claro cómo podría operar el concepto de exportación de la música, que indudablemente no es lo mismo que exportar pescados o fruta. La música tiene identidad, se compone o surge desde territorios determinados, entonces es complejo meter todo en un mismo saco sin apuntar a esa diversidad", concluye.
La Política Nacional del Campo de la Música fue lanzada en el GAM en Santiago y en Valdivia, la ceremonia fue en los jardines de la casa Luis Oyarzún de Vinculación con el Medio Uach. En la jornada fueron distribuidos ejemplares de un contenido igualmente disponible para descarga gratuita desde el sitio www.cultura.gob.cl/musica.
Canciones junto al torreón
En su segundo día de actividades Fluvial estrenó su escenario junto al torreón Los Canelos con alternativas como Marineros y Víctor Cifuentes. La jornada cerró con Francisca Valenzuela y sus grandes éxitos. Antes de su show, la cantante participó en el panel "Mujeres en la industria musical" donde abordó diversos hitos de su carrera y lo a veces complejo que ha sido su integración a un sector creativo dominado principalmente por hombres. La actividad fue en la Carpa de la Ciencia del Cecs.
Los Jaivas de vuelta en la ciudad con un concierto y
un documentalA más de un año de la inédita gira sinfónica realizada para celebrar el aniversario de Los Ríos, el grupo Los Jaivas vuelve a Valdivia. Esta vez, es por partida doble y en un mismo lugar. Los responsables del tema "Todos juntos" son los encargados de cerrar la conferencia y festival Fluvial, cuya última jornada de conciertos al aire libre será hoy en el sector del Helipuerto. El grupo se presentará a las 23:05 horas y antes, será el estreno de un documental que muestra el proceso de creación de "Mamalluca", el poemario que escribió Eduardo Parra en 1999, que luego se volvió disco. La obra es dirigida por Fernando Mecklenburg, dura 62 minutos y aborda también los conciertos sinfónicos realizados de 2013 y 2014. El estreno fue en Croacia y Vicuña a mediados de año y fue parte del programa del festival de cine In Edit Nescafé por primera vez será exhibido en Valdivia.
Charlas
Hoy Carpa de la Ciencia Cecs 11:00 Hrs: "Festival y ciudad" con Alfonso Murieda (México), Alberto Guijarro (España) y Juan Ortiz de Zaldumbide (Colombia). Modera: Raúl Camargo, director del FICValdivia.
12:00 Hrs: "Proceso de creación de canciones" con Andrés Nusser, Perrosky, Camila Moreno y Mario Mutis. Modera: Chalo González (CHT Estudio).
Club la Unión 10:00 Hrs: Jornada de comercio digital y buenas prácticas para la industria independiente. Esta actividad es solo para acreditados para el área de industria.
Ríos de Valdivia 12:00 Hrs: Networking Fluvial. Navegación por ríos de Valdivia como instancia para cierre acuerdos, alianzas y programas. Esta actividad es solo para acreditados para el área de industria.
En vivo
Hoy Helipuerto 15:00 Hrs: Foreign Diplomats 15:50 Hrs: Chocolat 16:40 Hrs: Newton Jones 17:30 Hrs: Karakoram 18:35 Hrs: Beatriz Pichimalén 19:45 Hrs: Camila Moreno 21:00 Hrs: Gepe 22:00 Hrs: Estreno del filme "Mamalluca, un viaje sinfónico" de Fernando Mecklenburg 23:05 Hrs: Los Jaivas
Espacio en Construcción 18:30 Hrs: Camilo Eque 19:30 Hrs: Alvaro Zambrano 20:30 Hrs: Los chipitos de Chapultepec
Club Gaz Gaz Sala 1 00:00 Hrs: Combo Chabela 01:00 Hrs: Qaleido 02:00 Hrs: Los Kanibales Surf ComboSala 2 00:45 Hrs: Amarga Marga 01:45 Hrs: Club de Surf 02:45 Hrs: Perrosky
Bar Independencia 00:00 Hrs: Random Recipe 01:00Hrs: Leche 02:00 Hrs: Paulopolus