Aportar a una mejor calidad de vida
La iniciativa "Nuevo Aire" busca crear conciencia sobre el problema de la contaminación ambiental en Valdivia y en la mayoría de las ciudades del sur de Chile. La campaña 2016 fue cerrada el jueves, con un reconocimiento a las empresas e instituciones que apoyaron la realización de sus actividades.
De acuerdo a las cifras publicadas por el ministerio de Salud, en el período entre el 26 de mayo y el 30 de septiembre, hubo en Valdivia 48 episodios de pre emergencia y 7 de emergencia ambiental. Esto quiere decir que la calidad del aire que respiró la población de la capital regional llegó a niveles peligrosos para la salud humana. Y la principal causa identificada es el uso inadecuado de leña para calefacción.
Esos datos forman parte de los antecedentes que mantienen a Valdivia como una "zona saturada" y que han motivado la generación para ella de un futuro Plan de Descontaminación Ambiental, PDA, cuya tramitación comenzó en 2014 y que se encuentra ahora en su última etapa, tras ser presentado al Consejo de Ministros.
El PDA dará los lineamientos para enfrentar los episodios críticos, pero también deberá hacerse cargo de la prevención, para lo cual ya ha definido algunas acciones: recambio de calefactores, estímulo al uso de leña seca y énfasis en la eficiencia energética de las viviendas.
Esos focos coinciden con los lineamientos trabajados por la Campaña Nuevo Aire, llevada adelante por Diario Austral de la Región de Los Ríos y que busca desde hace 7 años crear conciencia para enfrentar este problema, a nivel comunitario.
La reciente campaña fue cerrada el jueves, con un reconocimiento a las empresas e instituciones que la apoyaron. Además, en la ocasión se conoció el trabajo efectuado por los "Constructores del Nuevo Aire", estudiantes de Inacap que evaluaron niveles térmicos de las viviendas del sector Acharán Arce de Las Ánimas, lo cual permitirá ahora a las familias realizar las reparaciones que hagan más eficientes y menos contaminantes sus casas.
Estas acciones concretas, sumadas a una exposición en el Cecs; tres diálogos con expertos, las visitas a diez colegios, la entrega del Pasaporte Ecológico y hasta una zumbatón en el Coliseo, formaron parte de las iniciativas de Nuevo Aire 2016, cuyo balance anual es altamente positivo y se enmarca en las metas periodísticas de Diario Austral, vinculadas a ayudar a la comunidad, a mejorar su calidad de vida.