Analizaron el rol de las bibliotecas públicas en el enfoque de género
INICIATIVA. Seminario organizado por la Dibam reunió a medio centenar de participantes.
Docentes, encargados de bibliotecas, directores de establecimientos educacionales, representantes de servicios públicos y mediadores de lectura participaron en el Seminario Regional "Enfoque de género en el rol de las bibliotecas públicas", organizado por la Dibam a través de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de la región de Los Ríos.
Este encuentro fue un hito de cierre correspondiente al Plan de Lectura con Enfoque de Género, que se desarrolló en la región durante 2016 y que consideró la realización de capacitaciones en literatura infantil, selección, compra y entrega de material bibliográfico, coordinación de diálogos locales con adolescentes y reuniones con el personal de las distintas dependencias.
Por ello, se gestó la realización de este seminario, para reflexionar colectivamente sobre ¿cómo incorporar la perspectiva de género en el rol de las bibliotecas públicas?, ¿de qué manera se integra este enfoque en el curriculum educativo? y ¿qué estrategias exitosas podrían ser replicables en la región?.
Así lo explicó la coordinadora regional de Bibliotecas Públicas, Yohanna del Río, quien señaló: "Creemos que las bibliotecas públicas pueden tener un rol muy relevante en estas transformaciones sociales que estamos viviendo. Por tanto, hemos estado desarrollando un conjunto de acciones y programas para poder instalar este tema en la gestión de las bibliotecas públicas. Detectamos que es muy necesario que las bibliotecas cuenten con herramientas y que las personas que trabajan ahí estén capacitadas para enfrentar esta situación y tengan la conciencia del rol de contención y con una mirada crítica respecto a la perspectiva de género".
El seremi de Gobierno, Marco Leal, quien también acompañó esta jornada donde participaron más de 50 personas, destacó que el enfoque de género es una valiosa herramienta que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa entre hombres y mujeres, a la disminución de la violencia simbólica cotidiana y al respeto de la diversidad de identidades.