Lo último de Margarita Poseck y el filme "Los fuertes" serán rodados en 2017
Producciones Terranova encabeza la lista de ganadores del Fondo Audiovisual con $124.800.000 para el rodaje de "Los fuertes". Será la versión en largometraje del cortometraje "San Cristóbal" del director Omar Zúñiga. El rodaje iniciaría en abril en locaciones de Niebla y Corral con el mismo elenco protagónico encabezado por el valdiviano Samuel González. La directora Margarita Poseck también obtuvo recursos para completar uno de sus proyectos más longevos: "Cielo de agua". La película lleva cinco años en desarrollo y obtuvo $24.967.625. El dinero será usado para completar el rodaje y sumar actores como Alessandra Guerzoni, además de cubrir parte de los gastos de postproducción. En el área audiovisual, la lista de ganadores la completan el Segundo Campamento Cinematográfico Pichikeche de Lanco con $26.827.990; Cinefábrica: taller experimental de apreciación cinematográfica en jardines infantiles con $11.146.000; y Jairo Boisier con la escritura de guión "Diminuta esperanza" con $4.292.776.
Nuevas orquestas y fiesta por Violeta Parra entre los destacados de la música
En el Fondo de la Música fueron seleccionados 27 proyectos que se repartirán $181.594.343. En la extensa lista destacan un nuevo ciclo del programa de radio "Sonido nacional", el debut de Patagonien Quartett con un plan de fomento de la música con niños y la cuarta versión del Festival Internacional de Música Latinoamericana de Los Ríos. En la línea Celebración Centenario de Violeta Parra Los Ríos se adjudicó dos propuestas de las trece ganadores a nivel nacional: Daygoro Serón con "Violeta Parra en cuatro cuerdas" y Fátima Aguilar con "Encuentro de jóvenes instrumentistas rinden homenaje a Violeta Parra". Asimismo, para el próximo año se espera que inicien su funciones nuevas orquestas. Camerata Valdivia ($4.480.200), que es una nueva formación al alero de la fundación Cifan; y Orquesta Infantil de Valdivia ($9.000.000), que será integrada por niños y jóvenes del sector Barrios Bajos. La iniciativa es de la Uach, a través de su área de responsabilidad social y la encabeza Pablo Matamala.