Celebrarán los 100 años del natalicio de Gonzalo Rojas en el Paseo Libertad
HOMENAJE. Desde las 12 horas poetas locales y "susurradores" difundirán las obras del literato por todo el centro de Valdivia.
En todo el país el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes rendirá un homenaje al poeta, escritor y académico chileno Gonzalo Rojas para celebrar los cien años de su natalicio. En Valdivia, este cumpleaños se festejará mañana, desde las 12 horas, en el Paseo Libertad.
Y todo comenzará con un recital poético a cargo de la Sociedad de Escritores de Chile filial Valdivia. La presidenta de la Sech en Los Ríos, Gladys Muñoz, aseguró que para los poetas locales será un honor ser parte de esta actividad, ya que Rojas fue dirigente de la sociedad en Concepción, también, por la calidad del literato. "Gonzalo Rojas es autor de una poesía vital, marcada por el erotismo, el compromiso social y el poder de la palabra. Uno de los poetas más influyentes del siglo 20 y el más premiado después de Neruda, solo le faltó lograr el Nobel", dijo.
Serán diez los escritores locales que leerán sus poesías. Además, habrá una lectura simultánea del poema "¿Qué se ama cuando se ama?".
Otras actividades
Además de la lectura poética, el grupo Sortilegio ofrecerá una selección de poemas musicalizados, se regalarán postales y la antología ciudadana "Velocísimo", publicación ilustrada editada por el CNCA que contiene 11 poemas elegidos por la ciudadanía a través de votación mediante redes sociales.
Mientras todo esto ocurra en el Paseo Libertad, un grupo de "susurradores" -compuesto por mediadores de lectura de la Universidad Austral- leerán poemas de Gonzalo Rojas en las calles céntricas de Valdivia.
La directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, explicó que "hemos querido relevar la obra y legado de este destacado autor nacional con una actividad de carácter cultural, pública y gratuita, dirigida a toda la comunidad valdiviana. Hemos querido también que sean muchas más las personas que conozcan su obra, por ello la programación que hemos organizado está basada en sus creaciones, las que daremos a conocer a través de múltiples formas".
El poeta
Gonzalo Rojas, quien falleció en 2011, es considerado uno de los poetas chilenos más influyentes de las últimas décadas. Recibió reconocimientos como el Premio Reina Sofía de España y el Premio Nacional de Literatura en Chile, ambos en 1992; el Primer Premio José Hernández; el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en México, ambos en 1998; y el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón de las letras hispánicas, en el año 2003. Era oriundo de la ciudad de Lebu y autor de títulos como "¿Qué se ama cuando se ama?", "Réquiem de la mariposa" y "Al Silencio".
"Gonzalo Rojas es autor de una poesía vital, marcada por el erotismo, el compromiso social y el poder de la palabra. Uno de los poetas más influyentes del siglo 20 ".
Gladys Muñoz Pdta. Regional de la Sech."