Científica local lidera grupo que investiga las baterías de litio
TECNOLOGÍA. La doctora en Física de la Universidad Austral Judit Lisoni es la directora del Núcleo Milenio, que persigue estudiar materiales usando nanotecnología .
Cada vez es más necesario contar con poderosas baterías, lograr que la carga de un celular dure muchos días o que los automóviles eléctricos tengan mejor rendimiento. En el mundo, grupos de investigadores están desarrollando sus aportes y en Chile existe una iniciativa científica que incluye a profesionales de cuatro universidades y que, como eje central, se dedican a estudiar las baterías de litio. Pero su alcance puede ser mucho más amplio. Se trata del Núcleo Milenio de Materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies, Multimat.
Está compuesto por seis investigadores, Eduardo Cisternas, de la Universidad de La Frontera; Samuel Hevia, de la Universidad Católica y Rodrigo Espinoza, Marcos Flores y Francisco Gracia, de la Universidad de Chile. Todos ellos son liderados por la académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile Judit Lisoni.
Es doctora en Física y se dedica a la experimentación. Llegó a la Uach a mediados de 2015 luego de 17 años en el extranjero, donde trabajó en el centro de investigación Forschungszentrum Jülich, en Alemania; en el Instituto de Ciencias Materiales de Madrid, en España y en el Centro Interuniversitario de Microelectrónica, en Bélgica.
Sin embargo, decidió volver a Chile. "Acá hay muchas oportunidades y cosas por hacer. El rol social de las universidades es muy importante y uno realmente se puede transformar en un agente de cambio. En Europa es diferente, hay mucha gente capacitada y uno es un peón más", dijo.
Acá, debido a su curriculum, se convirtió en la directora del núcleo.
Los objetivos
"Tenemos cuatro líneas de investigación y el eje son las baterías de litio", dijo Lisoni.
"Es un tema importante tanto a nivel nacional como internacional y todavía hay mucho que hacer en materiales y superficies para contar con baterías con un desempeño óptimo. Tenemos un teléfono y vemos que después de un día necesitamos recargarlo. Ese proceso demora horas. Sería muy bueno tener materiales que permitan que la carga dure tres o cuatro días y que el tiempo de recarga sea más corto. Esos problemas hay que resolverlos porque -además- cuando cargamos usamos la electricidad, que viene de fuentes fósiles. Usar ese sistema no soluciona las dificultades medioambientales. A esto se suma que China dijo que sus autos serían eléctricos, el mejor candidato para esas baterías es el litio. Todavía hay mucho que hacer", agregó.
La investigación de los científicos chilenos se enfoca en estudiar el cátodo de la batería para un mejor rendimiento. Para ello, se desarrollará ciencia básica que permita entender los problemas del material. Además, se fabricarán estructuras, se desarrollarán sistemas modelo para simplificar el trabajo. También se generará teoría, con el desarrollo de ecuaciones.
Nuevos materiales
Chile, junto con Argentina y Bolivia, contienen grandes reservas de litio, equiparables a las que existen en Australia. "Hay que entender que no es un negocio como el del cobre, pero se va a necesitar mucho litio en los próximos años. El problema es que este mineral no es infinito y estudios indican que si se populariza el auto eléctrico aguantaría entre el año 2025 y 2032. Claro, se trata de estimaciones. Además, en Chile se encuentra en zonas donde existen ecosistemas muy frágiles". Por lo mismo, el grupo también está interesado en buscar alternativas a este mineral. "Sería más amigable contar con un material más abundante, poder contar con baterías hechas sobre la base del sodio o el potasio. El daño sería mucho mayor, por eso estamos buscando materiales alternativos", destacó la científica.
Todas estas investigaciones se centran en la nanotecnología, que es la manipulación de la materia a muy pequeña escala.
Laboratorio
Gracias al núcleo podrá ser implementado un laboratorio especial, el que estará ubicado en el cuarto piso del Edificio Emilio Pugin, en el campus Isla Teja de la Uach. "Uno de los problemas del desarrollo de la nanotecnología en Chile es la brecha tecnológica que existe entre Santiago y las regiones, pero iniciativas como estas ayudan a disminuirlas. En la Uach estamos bien, pero igualmente necesitamos más equipamiento", expresó.
Proyecciones
El trabajo de este Núcleo Milenio se llevará a cabo durante tres años. Sin embargo, existe la posibilidad de extender ese tiempo por tres años más dependiendo de los resultados. Su financiamiento depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y equivale a 612 millones de pesos para los primeros tres años.
Para la investigadora Judit Lisoni también será muy importante promover la interacción del núcleo con la industria, con el objetivo de desarrollar transferencia tecnológica y aportar con el conocimiento aplicado del país.
"Realmente nuestro deseo es establecer vínculos no solo con científicos, sino que con la industria. Estamos empezando a promocionarnos y lo que me gustaría -en forma personal- es tener vínculos con la industria regional. Lo que nosotros hacemos es trabajar con nanotecnología y esto no solo está relacionado con la minería, también con otras áreas. Podríamos generar tecnología para la industria celulosa, la naviera o la apícola, es muy amplio todo lo que se puede hacer", contó.
Lisoni dijo que "en Chile estamos al debe en cuanto a la relación de la ciencia con la industria, pero la industria también está al debe en desarrollo tecnológico. Queremos hacer este nexo y crear proyectos juntos".