Estudio de Drogas del Senda indica baja en el consumo de alcohol en región de Los Ríos
CIFRAS. Informe del servicio se realiza cada dos años y contempló una muestra de 150 mil habitantes de la zona, con edades entre los 12 y 64 años.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) entregó los resultados de su XII Estudio de Drogas (año 2016) y destacó la caída en dos puntos del consumo de alcohol en la región de Los Ríos. respecto a la anterior medición, realizada en 2014.
Indicaron que el índice "consumo en el último mes" cayó de 51,3% en 2014 a un 48,5% en 2016. Sin embargo, la región sigue estando por sobre la media nacional de 46%.
Para el director regional del Senda Alexis González, "los resultados del último estudio de drogas en la población general de nuestra región, reconocen el esfuerzo que diariamente realizan diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas en Los Ríos". Sin embargo hizo un llamado a seguir trabajando en esta área. "Debemos seguir trabajando en disminuir aún más estos números, ya que el alcohol es lejos la droga más consumida en nuestra región y la que genera mayores problemas en la ciudadanía", dijo González.
Las principales cifras
Otro de los indicadores dados a conocer es el de consumo diario de tabaco, en donde la región de Los Ríos aún está bajo la media nacional, con un 20,2%, siendo la media nacional de 21,2%.
Al respecto, González rescató las políticas públicas que se han llevado a cabo en términos de consumo de tabaco. "Esto demuestra que es posible abordar los temas de consumo, con una legislación que actúa fuertemente en los espacios de consumo más que sobre los consumidores", expresó.
Con respecto a la evolución del consumo de marihuana en el "último año", se confirmó el quiebre al alza que se venía observando desde 2012. Los reportes 2016 indican un 12,3%, con una variación de 2,7 puntos porcentuales respecto del estudio anterior.
Llamado a la ciudadanía
El director regional del Senda, Alexis González, destacó el rol que ha hecho el servicio en términos de salud pública e hizo un llamado a la comunidad a hacerse partícipe de la prevención del consumo de sustancias lícitas e ilícitas.
"Lo principal, es siempre considerar que todo consumo de drogas puede ser riesgoso. Invitamos a la ciudadanía a ser parte de la acción preventiva y sobre todo en primera persona, no sólo hacia los menores de edad sino también hacia el mundo adulto", concluyó el director regional.
La incidencia del consumo de alcohol
La "incidencia" incluye a aquellos que comenzaron a consumir algún tipo de droga durante el último año. Para el alcohol se observó un aumento significativo, subiendo de un 11,3% en 2014 a un 25,9% en 2016, situación que preocupó a los equipos del Senda y frente a la cual dijeron que "trabajarán fuertemente en los próximos meses".