Ayer comenzó el juicio oral en lo penal por el crimen de Daniel Zamudio, de 24 años, quien murió en marzo del 2012 en la ex Posta Central 23 días después de sufrir una paliza por parte de cuatro sujetos, que lo agredieron supuestamente por su condición homosexual.
Clostridium difficile
La defensa del formalizado Raúl López, la abogada Karen Fernández, insistió en que el joven de San Bernardo no murió por los golpes, sino porque en el recinto asistencial contrajo al menos cuatro enfermedades infecciosas, entre ellas la bacteria Clostridium difficile, que en ese momento estaba expandida en el recinto capitalino, según investigaciones realizadas por el propio ministerio de Salud.
La profesional cuestionó la "praxis médica" a la que fue sometido el muchacho durante su internación y su vigilancia. "Estos fueron temas que ayudaron a la muerte de Daniel.
"Si Daniel se hubiera ido a una clínica privada y prestigiosa de este país, él estaría vivo, declarando en juicio", detalló.
Fernández dijo que el Ministerio Público no iba a "poder derribar esta gran mancha en la investigación", que para ella es clave en la configuración del delito contra su defendido.
El fiscal Ernesto Vásquez respondió que Zamudio sufrió a causa de la paliza un traumatismo encefalocraneano con hemorragia, una fractura expuesta en la tibia y peroné de la pierna derecha, además de heridas cortopunzantes, quemaduras de cigarrillos, además de otras heridas, como una svástica dibujada en la espalda y el pecho supuestamente con el gollete de una botella.
El persecutor aseguró que los "golpes y los zamarreos" los ocasionaron "los cuatro acusados, cual más, cual menos", "fueron las que provocaron la muerte". Añadió que esto fue diagnosticado por los médicos tratantes de la ex Posta Central y confirmado por la autopsia realizada al joven en el Servicio Médico Legal.
"La causa de muerte de Daniel Zamudio tiene un solo origen: la actividad despiadada desplegada por sus agresores", añadió Vásquez en la audiencia.
El padre del malogrado, Iván Zamudio, afirmó que los médicos le explicaron que las infecciones que contrajo fueron justamente por la gravedad de las lesiones que sufrió,
El progenitor agregó que si su hijo no hubiera recibido la atención médica que tuvo, habría fallecido antes.
El imputado Raúl López, para quien la fiscalía solicitó 20 años de prisión, ofreció disculpas en la audiencia por su participación en los hechos.
"Le quiero pedir disculpas a los papás de Daniel Zamudio, cometimos un error", dijo. "Si pudiera retroceder el tiempo, lo haría. Yo traté de frenar esto", agregó.
López aseguró que él fue obligado por Alejandro Angulo y Patricio Ahumada a golpear a Zamudio, a quienes le atribuyó su indignación con el joven por su condición homosexual. "Ellos se creían nazis", los acusó, asegurando que mientras lo golpeaban lo llamaban "lacra".
Hoy continuará el juicio, que se espera tarde entre 20 a 25 días debido a la presentación 17 peritos, una serie de pruebas y la declaración de 42 testigos, entre ellos la madre de la víctima, Jacqueline Vera, que fue la primera en verlo en la ex Posta.
Dos de los agresores no declararán
El Ministerio Público solicita presidio perpetuo para Patricio Ahumada Garay ; veinte años de prisión para Alejandro Ángulo Tapia y Raúl López Fuentes; y para Fabián Mora Mora, 15 años y un día. Ahumada (26) y Angulo (28), que la Fiscalía Centro Norte apunta como los principales autores de la agresión, se acogieron a su derecho a guardar silencio y no declararán ante los magistrados del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal. Hoy lo hará Fabián Mora (21) . Según López (26), Ahumada y Angulo los obligaron a participar en el ataque. "Temí por mi vida", dijo el joven que declaró ayer.