Microsoft presentó ayer, en Nueva York, la segunda generación de Surface, la serie de tablets de escaso éxito comercial que lanzó por primera vez el año pasado y que ahora vuelve en dos versiones mejoradas: la Surface 2 y la Surface 2 Pro.
El lanzamiento responde a un intento de la compañía por aumentar las ventas de estos dispositivos en el contexto de la caída en ventas de sus computadores de escritorio y portátiles.
Con ello, la compañía fundada por Bill Gates intentará aumentar su cuota de mercado (que no supera el 1,8%) y competir con el iPad de Apple.
La Surface Pro 2, uno de los dispositivos presentados y el de mayor costo (disponible desde los US$ 899, unos $ 450 mil), está dirigida a profesionales que quieren el poder de un computador portátil en un formato de tablet, aseguraron los ejecutivos.
El soporte que tiene el equipo fue rediseñado para facilitar su uso en el regazo. En versiones anteriores funcionaba mejor en superficies planas como una mesa.
Durante el evento, Microsoft aseguró que mejoró la duración de la batería de la Pro 2 en 75% en relación con el modelo anterior.
También se lanzó una nueva cubierta que extendió todavía más la vida de la batería.
La Surface 2, en tanto, es la versión más económica, con un precio que irá desde los US$ 449 (poco más de $ 220 mil).
La pantalla de ambos dispositivos mantiene el tamaño de su precedesor (10,6 pulgadas) y la compañía no anunció modelos más pequeños.
Panos Panay, vicepresidente a cargo de Surface, explicó en la presentación que llevan 18 meses trabajando en estos dos productos. "Simple: la Surface Pro 2 es la tablet para profesionales más potente del mercado y la Surface 2 la más productiva para el particular", aseguró el ejecutivo.
Ambas tablets llegarán a las tiendas de EE.UU. y otros mercados el próximo 22 de octubre.
transición en microsoft
El lanzamiento de las nuevas Surface ocurre en un periodo de transición por el que está pasando Microsoft.
En momentos en que las ventas de PC están cayendo, el gigante tecnológico está intentando volverse una empresa de software y dispositivos móviles más sofisticada.
A principios de septiembre, Microsoft llegó a un acuerdo para adquirir el negocio de servicios móviles de la empresa finlandesa Nokia por US$ 7,2 mil millones.
La compañía también está en busca de un nuevo CEO que reemplace a Steve A. Ballmer, que en agosto anunció que tiene planes de retirarse el próximo año.
nuevo sistema operativo
La presentación se realizó, además, un mes antes del lanzamiento de la actualización del sistema operativo Windows 8, previsto para el 17 de octubre próximo. Entre otros aspectos, Windows 8.1 será utilizable en tablets con pantallas sensibles al tacto más pequeñas que se han vuelto populares porque son más baratas y fáciles de llevar, según han indicado medios especializados.
Microsoft comenzó a vender en octubre sus tablets Surface, pero la comercialización ha sido lenta. La empresa embarcó alrededor de un millón de tablets en los primeros tres meses de 2013, según la firma investigadora IDC.
La cifra incluye unas 260 mil tablets Surface versión RT reducidas de espesor y 750 mil de la versión Pro, que es compatible con programas Windows más antiguos.
Con los embarques, Microsoft logró una participación ínfima de 2% en el mercado de las tablets en el primer trimestre. Para el segundo trimestre, las tablets de Microsoft quedaron fuera de las primeras cinco de la firma investigadora IDC.
Según los analistas, antes de preocuparse de la competencia -Apple, Google y Samsung-, Microsoft debe demostrar que las nuevas Surface tendrán éxito en un mercado donde la generación anterior fracasó.
Los dispositivos por dentro
La tablet Surface 2 -la de menor costo- llega al mercado con un procesador Tegra 4 de Nvidia, mientras que la versión Pro estrena el procesador i5 Haswell de su socia Intel. La pantalla es de 10,6 pulgadas, con una resolución en ambos casos de 1.080 líneas verticales que la hacen atractiva para profesionales y para los fanáticos de los videojuegos. Según Microsoft, la Surface 2 Pro mejora un 46% la calidad de los colores, que se presentan más reales. Es, además, un 20% más rápida.