Expertos rebajan previsión de PIB hasta 4,2% para este año
informe. Agentes del mercado recortaron en una décima la actividad para 2013, según una encuesta del Banco Central.
Un grupo de expertos consultado por el Banco Central redujo en noviembre en una décima, hasta 4,2%, su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013, tras mantenerla en 4,3% durante los dos meses anteriores, según informó ayer el instituto emisor.
Para 2014 recortaron su pronóstico en tres décimas, hasta el 4,1%, y lo mantuvieron en el 4,5% para 2015, según los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente al penúltimo mes del año.
Las estimaciones de los expertos se encuadran en el último Informe de Política Monetaria (Ipom) del instituto emisor, que recortó medio punto, hasta un rango de entre 4,0 y 4,5%, su propia previsión de crecimiento para este año, sobre la base de una desaceleración de la actividad observada en los últimos meses.
El Gobierno, en su último informe sobre el estado de la Hacienda Pública, bajó también su previsión de crecimiento hasta el 4,5% para este año.
En el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto se expandió 4,1% interanual, con lo cual acumuló una subida del 4,3% en el primer semestre. Las cifras del PIB correspondientes al tercer trimestre se conocerán el próximo lunes.
Los especialistas incluidos en la encuesta bajaron también su pronóstico para el cuarto trimestre, desde el 4,2 al 4,0% y consideran que en octubre la actividad se expandió 4,0%, una décima más que en septiembre, cuando el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 3,9% interanual, por debajo de lo previsto.
En cuanto a la inflación, la muestra prevé un alza de los precios al consumidor del 0,1% en noviembre, tras haberse registrado también 0,1% en octubre. En los primeros 10 meses de este año, la inflación acumulada alcanzó a 2,0%, mientras la tasa interanual se situó en el 1,5%.
Los consultados proyectan para diciembre próximo un alza de los precios también del 0,1%, en tanto que redujeron tres décimas, hasta el 2,7%, su pronóstico para 2014, y prevén una tasa del 3,0% para 2015. En ese contexto, los encuestados creen que el emisor mantendrá este mes la tasa base de interés en el 4,75% anual y la bajará al 4,50% en diciembre, para reducirla al 4,25% en abril de 2014 y mantenerla en ese nivel hasta abril de 2015, cuando la subiría de nuevo al 4,50%. En cuanto al tipo de cambio, la encuesta predijo que el dólar se mantenga en $ 515 en los próximos meses y que llegue a $ 525 en octubre de 2014 y a $ 530 en el mismo mes de 2015.
Diferencias con el úlimo año de Bachelet
Si se comparan con cifras de años anteriores, se aprecia que la actual política económica podría terminar con mejores resultados que el último año de la ex Presidenta Michelle Bachelet. Mientras en 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una variación 3,2%, en 2009 llegó a -1,9%, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Cabe destacar que ese periodo coincidió con el comienzo de la crisis financiera internacional, que golpeó a la economía de todo el mundo,