Crean píldora que imita los efectos del alcohol sin causar resaca
Proyecto. Con un antídoto, la persona puede volver a su estado normal y conducir a su casa o volver al trabajo de manera segura.
Un científico británico desarrolla por estos días una píldora que imita el efecto del alcohol sin generar resaca ni riesgos para la salud.
David Nutt, un ex asesor del Gobierno del Reino Unido, aseguró que su proyecto podría llevar a una revolución en la salud, debido a que para la ingesta de alcohol, esta droga podría significar lo que el cigarro electrónico ha significado para el consumo de tabaco.
La píldora actuaría en el cerebro con el fin de entregar a la persona sentimientos placenteros similares a los de beber alcohol.
Sin embargo, la ingesta de un antídoto podría bloquear esas sensaciones inmediatamente, permitiéndole al usuario conducir a su casa o regresar al trabajo de manera segura.
Según cifras manejadas por Nutt, cada año el alcohol mata a un millón y medio de personas y el 10% de los consumidores de esta sustancia se vuelve adicto.
El investigador dijo al diario británico "Telegraph" que espera que los efectos secundarios del consumo de alcohol -como la pérdida de memoria- se puedan sortear con este nuevo fármaco.
No obstante, Nutt teme que el proyecto no pueda concretarse, debido a la falta de financiamiento y a eventuales presiones de la industria de las bebidas alcohólicas.
El científico afirmó que el fármaco podría ser ingerido en una gran gama de tragos.
"Los experimentos los he hecho conmigo mismo. Me he embriagado y luego el efecto se ha revertido. Esa era la idea. No hay ninguna duda de que puedes producir muchos efectos, como los del alcohol, manipulando el cerebro", contó Nutt al medio inglés.
Sin embargo, hay expertos que, ante el potencial desarrollo de esta píldora, llaman a la cautela. "Estamos de acuerdo con que el alcohol es un problema serio, pero le pediríamos a las autoridades invertir en políticas que sabemos que funcionan", como mayores impuestos restricciones a la publicidad, opinó Emily Robinson, directora ejecutiva de la fundación británica Alcohol Concern, citada por "Telegraph".
"Deberíamos enfocarnos en lo que está funcionando mal culturalmente con el consumo de alcohol, en lugar de reemplazar una sustancia potencialmente adictiva por otra", agregó Robinson.
Nutt es siquiatra y neurosicofarmacólogo. La mayor parte de su trabajo la ha dedicado a la investigación de los efectos de las drogas en el cerebro y a temas de adicción y dependencia.
escenario en chile
El último Estudio Nacional de Drogas, realizado en 2012 por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), arrojó que el 40,8% de la población chilena ingiere alcohol al menos una vez al mes.
La mayor prevalencia la concentran los hombres (49,2%), versus las mujeres, que registran un 32,5%.
Por rango etario, es el grupo de entre 26 y 34 años el que lidera la ingesta de alcohol (51,8%). El grupo de 19 a 25 años reporta un 50,2%.
Según nivel socioeconómico, el mayor consumo de esta sustancia la tienen las personas de estrato alto (44%), en comparación con el estrato medio (37,7%) y el bajo (39,9%). Este último sector registró en 2012 un aumento significativo respecto del año 2010, de alrededor de un 5%.
De acuerdo con el estudio del Senda, el 3,5% de los consultados declaró haber conducido alguna vez bajo los efectos del alcohol, lo que implica una caída importante en comparación con los años previos a la entrada en vigencia de la Ley Tolerancia Cero, cuando la cifra alcanzaba un 6,6%.
Características del fármaco
Los profesionales beberían más
Una encuesta de la Escuela de Economía de Londres encontró que las tasas de alcoholismo entre las personas profesionales duplican a las que presenta el resto de población con estudios secundarios o elementales. Según el sondeo, este cambio de tendencia en los hábitos alcohólicos, tradicionalmente más asentados en las clases bajas, también se reconoce en el hecho de que en las clases altas se admite más tener un problema con la bebida.