Apoyo para la actividad artística
La Ley de Donaciones Culturales y la creación de un Ministerio de Cultura son temas importantes para debatir.
Un intenso trabajo ha desarrollado en la región Roberto Ampuero, destacado escritor, ex embajador y actual ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Con reuniones y encuentros con la comunidad, ha buscado difundir dos temas muy importantes para el país: los nuevos alcances de la reformulada Ley de Donaciones Culturales (la también llamada Ley Valdés) y la propuesta de crear un Ministerio de Cultura.
El primero fue el punto central del encuentro que sostuvo con los integrantes de Codeproval, para instarlos a utilizar los beneficios que la nueva norma propone a las empresas y personas que hagan aportes a la actividad creativa, artística, de difusión y de preservación del patrimonio. El segundo, fue reservado para el debate con representantes de la comunidad en La Unión, donde nuevamente se reiteró la necesidad de contar con una institucionalidad estatal más sólida que la actual, que permita gestionar políticas de largo plazo, más allá de gobiernos.
Así visto, sin dudas que existe la necesidad de una estructura mayor para respaldar el quehacer de los creadores, intérpretes y gestores nacionales; pero también una instancia política desde la cual la expresión cultural no se limite.
Lamentablemente, a menudo se hace sinónimo entre cultura y arte, llegándose a decir que "un pueblo sin cultura no se desarrolla", o que "es necesario llevar cultura a las regiones y rincones apartados"; sin comprender que la cultura es inherente a lo humano y no se puede llevar o traer por decisión de nadie.
Informar, educar, potenciar la expresión creativa, preservar tradiciones, compartir saberes, explorar los de otras comunidades, realizar eventos, apoyar con decisión y recursos los talentos, estimular la incorporación de tecnología, velar por el acceso igualitario a manifestaciones artísticas, son tareas fundamentales; pero la cultura es más y tiene que ver con la forma de vivir en comunidad de una manera particular. De ella nace la identidad, que fortalece a los pueblos y los hace únicos.
Sin duda que un Ministerio es necesario y, por lo mismo, se valora el interés y esfuerzo por poner este tema en la discusión pública de Los Ríos y del país .