Artistas de amplio recorrido traerán su música a la Fiesta de la Chilenidad
Una variada agenda de actividades presenta la versión 2014 de la Fiesta de la Chilenidad (23 al 26 de enero) y entre ellas destacan principalmente los invitados musicales que animarán el evento durante cuatro jornadas.
Con décadas en el mundo de la canción folclórica, los grupos Los Huasos de Algarrobal y Los Cuatro Cuartos, además del cantautor René Inostroza y el Ballet Folklórico de la Universidad Austral de Chile (Bafuach) serán los encargados de cerrar las jornadas en el escenario principal de la muestra (20 horas, entrada gratuita).
El primer invitado será el Ballet Folklórico de la Universidad Austral de Chile, que animarán la jornada inaugural de mañana, a contar de las 19 horas.
El conjunto nació en 1979 y realiza presentaciones desde marzo de 1980. Durante su historia, ha efectuado una serie de viajes tanto dentro como fuera del país. Dentro de los destinos visitados por el Bafuach destacan Alemania, Croacia, China y Japón.
El grupo está constituido por un elenco de danza y otro de música, más un equipo técnico de sonido, iluminación y vestuario, quienes presentan un espectáculo en el que se recorre toda la tradición musical del país.
La segunda jornada de la Fiesta de la Chilenidad contará con la presencia del grupo Los Huasos de Algarrobal, que comenzó en el mundo de la música en la década de 1960, pero que empezó a afianzarse en 1966, gracias a su triunfo en el Festival de las Playas, en Cartagena. Al año siguiente participaron por primera vez en el Festival de la Canción de Viña del Mar.
Dentro de los hitos más importantes del grupo destaca el haber ganado un Festival Mundial del Folklore realizado en Sudáfrica en 1983 y ser los creadores del tema "Mensajero de la vida", himno oficial de la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987.
Pese a que durante sus historia el grupo ha sufrido muchos cambios de integrantes, desde 1987 se mantiene la misma formación compuesta por Cristián Donoso, Eugenio Rengifo, Enrique Barros y Rafael Rodríguez.
El domingo y como cierre oficial de la fiesta se presentarán Los Cuatro Cuartos. Esta agrupación nació en 1962, pero fue en 1965 cuando dio el verdadero salto a la fama, luego de grabar un disco dedicado a los héroes de la Guerra del Pacífico, titulado "Adiós al Séptimo de Línea". Dicho disco contenía la canción "Los Viejos Estandartes", que años después fue adoptada como el himno oficial del Ejército.
El encargado de cerrar la jornada sabatina de la Fiesta de la Chilenidad será el cantautor René Inostroza, quien comenzó en la música a mediados de la década de 1980, en Temuco.
Dentro de los mayores éxitos musicales de Inostroza destacan los temas "La Guaracha del Fai - Fai", "Pichingue" y "Dame tu pelo niña".
Además de su carrera artística, el cantautor incursionó también en la política y fue candidato a diputado por el distrito 51 (Cholchol, Freire, Nueva Imperial, Pitrufquén, Saavedra y Teodoro Schmidt).
Además fue director regional de Cultura en La Araucanía.
Invitados Dentro de los artistas que estarán presentes en la cuarta versión de la Fiesta de la Chilenidad también habrá espacio para la escena folclórica local. Mañana en la Plaza de la República se presenta el grupo "Entre Ríos". Durante los cuatro días de fiesta también dirán presente "De Proa a Popa", el Taller Municipal de La Unión, "Alerzal de Los Ríos", "Sol Naciente" y el Club de Cueca "Tupahue", entre otros.