Jóvenes de todo el país trabajarán en las áreas silvestres protegidas de Los Ríos
Simón Díaz Calderón
Un total de 150 jóvenes de todo el país se reunieron ayer en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia (Mac) para participar de la inauguración oficial del voluntariado "Vive tus parques".
La actividad que se realiza por primera vez en la región es organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y tiene como objetivo incentivar a todos los jóvenes en el cuidado de distintas áreas silvestres protegidas.
Así lo señaló la directora regional del Injuv, Mónica Jara, quien precisó que "en esta oportunidad, la actividad busca que los jóvenes visiten durante 10 días Los Ríos para cuidar la reserva nacional Mocho Choshuenco y los parques nacionales Alerce Costero y Villarrica, lugares donde podrán crear un compromiso y una responsabilidad ambiental basada en el trabajo en terreno".
Según Jara, en esta undécima versión se trabajará de forma paralela "en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, donde se sumarán 250 jóvenes que estarán durante la misma cantidad de tiempo en ocho áreas silvestres protegidas".
De acuerdo al director regional de Conaf, José Carter, "es muy importante cuidar esta zona del país, ya que ayuda a prevenir incendios forestales. De hecho, es mejor aún que los jóvenes que no necesariamente estén vinculados desde el ámbito de su profesión a los cuidados u estudios de la naturaleza lo puedan hacer, ya que aumenta el interés y el aprendizaje".
Al finalizar el evento, ambas autoridades aprovecharon de recordar que esta iniciativa surgió en enero de 2012 con el nombre de "Revivamos las Torres del Paine", para reunir un voluntariado que fuera capaz de subsanar los efectos del incendio forestal que afectó al patrimonio nacional.
Desde que se comenzó a ejecutar la actividad han postulado cerca de 18 mil personas de todo el país, de los cuales mil 500 se han desplegado en un total de ocho regiones, para cuidar a 15 áreas silvestres protegidas.
En esta oportunidad, el Injuv junto a Conaf han aportado 88 millones de pesos para realizar el evento en las tres regiones, monto que incluye el seguro que tiene cada uno de los participantes, el transporte, alojamiento, alimentación y los materiales que se requieren para que se realicen los trabajos.
Según el intendente (S) Cristian Cancino, el aporte que realizan las instituciones beneficiará a toda la región.
"En esta oportunidad han llegado jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, que sin duda aportarán con el cuidado del patrimonio natural y cultural de tres áreas silvestres protegidas de Los Ríos."
En esa línea, el voluntario y estudiante de ingeniera Ignacio Fouilloux dijo que "me interesó bastante, me gusta la conservación de parques nacionales y cuidar los lugares que siempre están en la bitácora de todos los turistas. Los incendios ese generan siempre por acción antrópica y hay que prevenirlos. Participar es una forma de cooperar a prevenir".
Según Belén Zapararte, "me gusta bastante poder trabajar en este voluntariado. No conozco ninguno de los tres parques que visitaremos, lo cual me motiva mucho".