Anuncian discusión sobre aborto terapéutico y se abre el debate
despenalización. Bachelet manifestó que se analizará la idea de legislar.
despenalización. Bachelet manifestó que se analizará la idea de legislar.
Análisis. El intendente destacó discurso ante Congreso Pleno, pero entre los empresarios y dirigentes sociales no hubo conformidad.
En su discurso de ayer, la Presidenta Michelle Bachelet abordó una serie de temas que tienen directa relación con Valdivia y la región de Los Ríos. Entre estos sobresalen la saturación atmosférica que afecta a la capital regional, los programas de apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), las medidas que apuntan a reforzar la pesca y la protección de los glaciares.
Sobre estos y otros temas, el intendente Egon Montecinos afirmó que el discurso de la Mandataria 'avizora un Chile lleno de transformaciones. Este discurso representa las medidas propuestas por la Presidenta, es el Chile que los ciudadanos eligieron y que estamos empeñados en implementar. Queremos un Chile con menos desigualdad, con educación de calidad y con una potente sociedad civil', apuntó.
Montecinos añadió que hasta ayer el gobierno había cumplido con el 73% de las medidas prometidas para los primeros 100 días de la administración, quedando aún un par de semanas de plazo.'Como gabinete regional haremos una evaluación al término de los 100 días, que se cumplen el 19 de junio y ya vamos bien avanzados', apuntó.
Pese al optimismo del intendente, la percepción de los gremios y de los dirigentes sociales es distinta ante los anuncios de la Presidenta.
Por ejemplo, en materia ambiental el integrante del Observatorio Ciudadano José Araya criticó que Bachelet no abordara profundamente el tema de la política energética regional. 'Creo que el tema de las zonas saturadas no es el más relevante. La discusión de una política energética con participación ciudadana habría sido más importante para la región', señaló.
Pese a esto, Araya valoró que la Presidenta se refiriera a la nueva institucionalidad sobre el agua. 'Esto trasciende a la comuna de Valdivia y es más relevante desde el punto de vista regional', aseguró.
Lamentó que no se hiciera referencia a la modificación del Decreto 201, que permite las plantaciones forestales. 'Este es lejos el conflicto más relevante en el sur del país y coincide con las tres regiones más pobres de Chile', añadió el dirigente.
En el caso del apoyo a las Pymes, el presidente de Codeproval Guillermo Schwarzemberg calificó como buenas las medidas anunciadas por la Presidenta, siempre y cuando se analicen por separado. 'Si uno las suma a la Reforma Tributaria, entonces no son más que un parche', indicó.
'El gobierno dice que la reforma no perjudicará directamente a las Pymes. Eso es correcto, porque el perjuicio será indirecto. La reforma tocará fuertemente a las pequeñas y medianas empresas. Por eso, creo que los anuncios hechos hoy (ayer) por Bachelet apuntan a contrarrestar la negatividad de la reforma. Ciertamente, la reforma es necesaria para conseguir más recursos para el Estado, pero la forma como está planteada probablemente se traducirán en un crecimiento negativo del país', añadió.
Dentro de los anuncios para las Pymes, Bachelet afirmó que se aumentará en 450 millones de dólares los créditos del Banco Estado para ellas. También se crearán centros de emprendimiento en todas las regiones.
Similar es la visión de Álvaro Contreras, presidente de Pymemad, quien coincidió con Schwarzenberg al señalar que las medidas en favor de las Pymes anunciadas en el discurso sólo sirven para 'aplacar' los efectos que tendrá la Reforma Tributaria sobre la Pequeña y Mediana Empresa.
En el caso de la pesca, la Presidenta anunció que se regularizará el dominio de las caletas pesqueras. Al respecto, el presidente de Fipasur Marco Ide afirmó que la región se adelantó y ya inició el proceso en las 27 caletas que hay en Los Ríos.
'En la región estamos más avanzados, porque ya estamos desarrollando un proyecto de regularización. Lo que nos preocupa es el tema de los cobros retroactivos. Cuando se regularicen la ley dice que se deberá pagar retroactivamente por años de ocupación ilegal. Sacamos cuentas de que sólo en la caleta El Piojo habrá que pagar 24 millones de pesos, entonces lo que queremos es que se elimine ese cobro retroactivo de la ley', señaló el dirigente.
Finalmente, respecto a la protección de los glaciares, los investigadores del CECs decidieron no referirse al tema, por ahora, hasta no conocer en detalle el contenido del proyecto de ley.
El gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, aseguró que el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet tuvo un alto contenido social. 'El Gobierno está cumpliendo. Las reformas impulsadas por la Presidenta son respuesta y reflejo del sello social y el compromiso establecido con la gente', explicó. Gallardo recordó la puesta en marcha de medidas como el Aporte Permanente de Marzo, la restitución del Bono Invierno y la reforma educacional y tributaria que se discuten en el Congreso.