Esperan asistencia de las Presidentasa simulacro de emergencia
inspección. El comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, llegó a Valdivia para visitar las instalaciones militares. Además, aseguró que el ejercicio binacional para enfrentar catástrofes se hará entre el 13 y el 17 de octubre.
La fecha ya está confirmada. El próximo simulacro binacional para enfrentar catástrofes que tendrá como escenario la capital de la región de Los Ríos se desarrollará entre el 13 y el 17 de octubre. Además, estos ejercicios -en los que participarán los Ejércitos de Chile y Argentina , junto con la Onemi, Carabineros y Bomberos- tendrían como grandes invitadas a las Presidentas Michelle Bachelet y Cristina Fernández.
Estos anuncios fueron realizados por el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, quien llegó ayer hasta Valdivia con el objetivo de tener un contacto directo con el personal de la III División de Montaña y el Regimiento de Telecomunicaciones N°4, Membrillar.
Oviedo, aseguró que las catástrofes que serán simuladas en Valdivia durante los ejercicios binacionales estarán relacionadas con las emergencias que terremotos, desbordes de ríos y derrames químicos podrían producir en el territorio.
'Valdivia es una zona donde hay una historia dramática de un terremoto terrible a nivel mundial. Los desbordes de los ríos también provocan contingencias y pueden existir emergencias marítimas al producirse derrames de químicos. La idea es ser capaces de enfrentar estos peligros, de realizar procedimientos de rescate, por ejemplo. Nosotros debemos ser capaces afrontar situaciones emergencia, además de preocuparnos del tema de la defensa', dijo.
También destacó que 'están dentro de las previsiones que pudieran asistir las Presidentas de Chile y de Argentina. Esperamos contar con autoridades importantes de ambos países para que puedan compartir con las tropas y también con la ciudadanía'.
Sobre la elección de la ciudad de Valdivia como escenario. El general contó que 'es una decisión que se toma a nivel de ministros de Defensa y en ella median temas geográficos y de cercanía con las unidades'.
Durante la mañana de ayer, el comandante en jefe realizó una visita protocolar al intendente de Los Ríos, Egon Montecinos. En ella tuvieron la oportunidad de conversar sobre la próxima realización del ejercicio. 'Compartimos el compromiso que tiene Chile con Argentina de generar estas instancias de acercamiento de medidas de confianza mutua Estuvimos conversando y él (Montecinos) está muy contento con que se eligiera la región', dijo.
Estas maniobras de Solidaridad se realizan en forma conjunta entre las Fuerzas Armadas de Chile y Argentina desde 2008. Ya han sido efectuadas en Mendoza, Comodoro, Peldehue y en Lonquimay.
Pero no solo se habló de los de los detalles del simulacro de catástrofe durante la visita del comandante en jefe del Ejército a Valdivia. La primera de su período, ya que asumió su cargo a fines de 2013.
'Como parte del trabajo que como comandante en jefe me corresponde en esta etapa inicial, estoy visitando las unidades para tomar un contacto directo con el personal e identificar sus necesidades. Esto también lo estamos realizando en el contexto de la creación de un plan de desarrollo estratégico al año 2026. Es muy importante, para poder orientar el trabajo, ver en terreno lo que está pasando, las necesidades de mejoramiento de infraestructura, de equipamiento, de que las instituciones estén asentadas para aquellas operaciones que son distintas a la guerra y en los que nosotros debemos poner nuestras capacidades a disposición de la ciudadanía', explicó.
Las primeras visitas fueron a la zona norte del país y en estos momentos se encuentra por una gira en el sur. Ya ha estado en Chaitén, Puerto Montt, Osorno y La Unión.
Su agenda en Valdivia comenzó con una visita protocolar al intendente de Los Ríos, Egon Montecinos. Hasta este encuentro asistió acompañado por el comandante en jefe de la III División de Montaña, general de brigada Camilo Vidal.
Luego, se trasladó hasta el cuartel general de la III División de Montaña donde explicó a los 600 efectivos presentes algunos conceptos sobre lo que será su Plan de Acción 1015-2018, en el contexto del diseño estratégico para 2026.
El general Humberto Oviedo explicó que se trata de 'una planificación que implica un proceso de continuidad y desarrollo acorde al escenario político estratégico del país, marcado por funcionalidad y racionalización de capacidades que permitan distribuir la fuerza según los diferentes escenarios geográficos y variadas misiones que debemos cumplir'.
Posteriormente recorrió las dependencias del campo militar e inspeccionó los departamentos de personal, logístico, el área de relaciones públicas . También asistió a una presentación de la banda instrumental del cuartel general.
En dependencias del Regimiento de Telecomunicaciones N°4, Membrillar inspeccionó el almacén de material de guerra, la oficina de asistencia al soldado conscripto y las condiciones de instrucción de los 200 conscriptos, incluidas las 80 soldados mujeres, que se encontraban en fase de entrenamiento de combate y con quienes compartió una comida.
Durante la inspección 25 integrantes del Centro de Reservistas se presentaron ante el comandante en jefe del Ejército y a ellos el general les indicó que 'trabajará para generar instancias que contribuyan a mejorar sus condiciones, equipamiento y activa participación'.
evaluación
Sobre la inspección realizada, el general Humberto Oviedo expresó que 'conocer al contingente genera un estímulo de saber que tanto jóvenes que vienen de Santiago y la de zona están desarrollando su período de instrucción en forma normal, con mucho entusiasmo independiente de las condiciones climáticas y veo que están avanzando en forma muy óptima para prepararse para los desafíos que son los ejercicios en los que se empiezan a integrar las unidades'.
El comandante en jefe dejó la región durante la tarde de ayer, para viajar a Temuco e inspeccionar el regimiento Tucapel. Hoy en la tarde y mañana llegará a Lonquimay. Este período de inspección terminará el domingo.
'Esperamos contar con autoridades