Acoger opiniones de la comunidad
Durante la visita del ministro de Medioambiente Pablo Badenier, uno de los dirigentes sociales del Parque Urbano Catrico agradeció que las autoridades se reunieran con la comunidad para recibir ideas antes de elaborar el Plan de Descontaminación para Valdivia. Pero al finalizar sus palabras dijo también algo muy cierto: 'es bueno que nos escuchen, pero mejor es que nos hagan caso'.
Esa afirmación de Nilo Zúñiga refleja en gran medida otras aspiraciones que han repetido los líderes comunitarios de Los Ríos respecto de las más diversas situaciones. Las mesas de trabajo por las dobles vías sin peaje son un ejemplo palpable de ello, como también la carta entregada por las comunidades mapuche a la Presidenta Bachelet respecto de las intervenciones en los ríos y fuentes de agua de la región. Todos, desde sus diversos intereses, abogan por la voz de la ciudadanía sea tomada en cuenta a la hora de decidir; es decir, que sea vinculante de verdad y no solo una consideración de buena crianza o con la obligación legal de por medio.
A nivel nacional la inquietud es la misma. Cruza las discusiones por la Reforma Tributaria y estará presente especialmente en la Reforma Educacional, frente a la cual claman real participación los docentes, los estudiantes, los apoderados y los sostenedores de colegios, todos con diferentes opiniones y necesidades, pero con la misma aspiración de ser considerados.
Por qué está inquietud social tan marcada en nuestra región y país. Algunos dirán que se trata de un empoderamiento gracias a las nuevas tecnologías; otros, a la madurez cívica; pero también es necesario reconocer que la reacción va de la mano con una gran desconfianza en las instituciones, que pocas veces responden a las necesidades reales de la gente.
En el caso del Plan de Descontaminación hay inquietud por las decisiones frente a la leña, sobre todo porque su buen uso (seca, certificada y con calefactores adecuados) implica gastos. Además, porque en Santiago la determinación está más inclinada hacia la prohibición que al manejo adecuado. El ministro Badenier aseguró que en el sur será diferente. Hay un compromiso para cumplir.