Alianza por desarrollo económico regional
Si bien las cifras económicas de la Región de Los Ríos siguen siendo alentadoras, en cuanto a empleo, actividad y exportaciones, no estaremos al margen de los efectos de la desaceleración que vive el país. Frente a ello, estamos dando celeridad a las medidas dispuestas por la Presidenta Michelle Bachelet para reimpulsar la economía.
Hemos adoptado las acciones y coordinaciones necesarias con los servicios y municipios para acelerar la ejecución de las obras y proyectos de financiamiento público, sea regional o sectorial. Lo anterior, porque la inversión pública es un componente fundamental en la dinámica económica regional, no sólo porque genera infraestructura para el bienestar social, sino también porque moviliza recursos hacia el sector privado, a través de la compra de bienes y servicios, inyectando dinamismo a la economía local y generando empleos.
Paralelamente, iniciamos acciones para atraer y facilitar la concreción de iniciativas privadas en la región. Conformamos el Comité Público-Privado de Atracción de Inversiones, con la participación de la Intendencia Regional, las seremis de Economía y Trabajo, Codeproval y la Corporación del Ranco.
El propósito de esta instancia público-privada es identificar proyectos de inversión privada que no se han concretado en la región y disponer de estrategias que permitan agilizar su materialización, dentro de la institucionalidad. Esta gestión en enmarca en uno de los ejes anunciados por la Presidenta Bachelet en el Plan de Reforzamiento de la Inversión, referido a la desburocratización de la inversión privada.
De manera adicional, estamos trabajando un plan que permitan atraer inversión desde el extranjero, para lo cual hemos solicitado a la Dirección regional de Prochile y la Unidad de Relaciones Internaciones del Gobierno Regional la elaboración de una agenda de mediano plazo. Una de las primeras acciones en este sentido, es una reunión que sostendremos próximamente con empresarios en San Carlos de Bariloche.
Tenemos la convicción de que el camino hacia el desarrollo es una tarea compartida entre los sectores público y privado. En tiempos de desaceleración, es de suma relevancia fortalecer esta alianza, no sólo para sostener la inversión y el empleo, sino también para generar oportunidades con miras al futuro de la región.