Mejorar la sincronización de los semáforos del centro de Valdivia, en especial durante las horas de mayor tránsito vehicular, fue una de las peticiones hechas por los vecinos y gremios del transporte durante la consulta ciudadana sobre movilidad urbana realizada en la capital regional. Esa consulta estuvo destinada a reunir propuestas para descongestionar las calles de la ciudad.
El presidente de la junta de vecinos N°22 Teniente Merino, Marco Santana, dijo que calle Picarte es una de las arterias con mayores problemas. 'Es urgente que los semáforos den verde por más tiempo en la calle Picarte durante las horas peak. Lo más complicado es el tramo que va desde el Cementerio Municipal hasta la Universidad Santo Tomás, especialmente entre las 7.30 y las 8.15 horas de la mañana. En ese momento se genera la mayor cantidad de tacos, porque todos quieren llegar a centro'.
En Valdivia existe un sistema de sincronización de semáforos, el que está a cargo de la Municipalidad de Valdivia. Sin embargo, tiene alrededor de 20 años, por lo que su tecnología ya está casi obsoleta. El jefe del departamento de Ingeniería en Tránsito David Zapata, explicó que 'el sistema que usamos hoy es vía cable. Los problemas se producen cuando se corta alguno de esos cables, porque el semáforo afectado sale del sincronismo. Eso nos pasó ahora en Arauco con García Reyes, por ejemplo. Para solucionarlo, tenemos que revisar toda la red hasta encontrar dónde se produjo el corte'. Esa sincronización se realiza manualmente.
Es posible hacer una actualización completa del sistema de sincronización. Sin embargo, la última vez que se realizó una fue hace seis años. 'El costo de ese procedimiento bordea los 10 millones de pesos', dijo Zapata.
En ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt existen unidades operativas de control de tránsito. 'Poseen sistemas de control vía GPS, cada semáforo tiene un computador conectado a la central para detectar en línea las fallas, cuentan con cámaras y es posible realizar ajustes casi al minuto. Tener un sistema así es a lo que se aspira', relató David Zapata.
La seremi de Transporte de Los Ríos, Paz de la Maza, explicó que desde el año 2011 existen dos proyectos destinados a modernizar el sistema de semáforos en Valdivia, los que serán financiados con los fondos espejo del Transantiago.
El primero es el mejoramiento de la red de semáforos del centro, que busca normalizar y sincronizar los semáforos de 40 intersecciones. El estudio del diseño de ese proyecto ya está en su etapa final. El otro proyecto es la construcción y habilitación de un sistema de control de tránsito. El diseño de este último proyecto ya está finalizado.
'La implementación de los proyectos para mejorar el sistema cuestan unos 3 mil 500 millones de pesos. Si todo resulta bien, deberían estar terminados en un par de años. Queremos hacerlo lo antes posible, porque sin lugar a dudas son avances que Valdivia necesita'.