Botiquín de emergencia de mascotas
Daniel
Boroschek
Comienza el nuevo año y muchas veces con vacaciones o salidas más frecuentes a lugares alejados de centros de ayuda veterinaria, por lo que además de viajar con nuestra mascota debidamente vacunada, desparasitada interna y externamente, debe llevar su arnés o collar con medalla de identificación, más tirador por si se extravía en un lugar extraño.
Hay que llevar un mínimo botiquín de primeros auxilios que debe incluir tijera, pinza, vendas, gasa, tela adhesiva, suero para rehidratación y algún desinfectante local como polividona yodada o clorhexidina, más jabón neutro para lavar las heridas previa aplicación de los desinfectantes. La tijera es para cortar el pelo alrededor de la herida, la pinza para retirar cuerpos extraños incrustados, la gasa y tela son para proteger la herida. Otro elemento importante muy simple y que puede salvar la vida de la mascota es un elástico grande o torniquete para evitar que la mascota se desangre, la podemos colocar sobre o un poco más arriba de la herida, apretada, pero no más de cinco minutos continuos, luego sacar y si continúa sangrando lo volvemos a colocar apretando lo suficiente para que no continúe la hemorragia.
Podemos pedir al médico veterinario una lista de medicamentos de urgencia de acuerdo al lugar donde viajemos y el tipo de mascota.