mmondacal@mediosregionales.cl
La nueva película del cineasta estadounidense Eli Roth, "Knock Knock", se estrenará en el próximo Festival de Cine Fantástico de Sitges, que tendrá lugar del 9 al 18 de octubre, anunció hoy el director del certamen, Ángel Sala.
"Knock Knock", la nueva película del tándem formado por Eli Roth y Nicolás López ("Atftershock" y "The Green Inferno"), ya habituales en Sitges (España), y que cuenta en el reparto con los actores Keanu Reaves, Ana de Armas, Lorenza Izzo, Aaron Burns e Ignacia Allamand.
Con guión de Roth, López y Guillermo Amoedo, el filme narra la historia de dos jóvenes que irrumpen en casa de un hombre casado para convertir su vida perfecta en un infierno.
También estará en el festival 'The corpse of Anna Fritz', terror de producción catalana en la que tres jóvenes llegan a una morgue para tener sexo con una actriz recién fallecida, la Anna Fritz del título.
Los organizadores del evento lanzarán nuevas pistas de las 160 producciones que formarán parte de la programación oficial del evento en los próximos meses, para dar realce a la tradicional conferencia de prensa. Tampoco está decidida cuál será la película de inauguración, afirmaron medios especializados españoles.
homenaje
La 48 edición del festival rendirá homenaje al director, guionista y productor danés Nicolas Winding Refn, a quien se entregará el premio "Máquina del Tiempo", en reconocimiento a su trayectoria.
Sala justificó la entrega del galardón al director de "Only God Forgives", "Drive" o "Valhalla Rising" por ser "uno de los principales innovadores del cine europeo e internacional, creador de historias perturbadoras llenas de violencia con un estilo visual muy personal y unas bandas sonoras que no pasan desapercibidas".
Según la agencia EFE, Winding Refn aprovechará su viaje a Sitges para presentar el libro sobre su carrera, "The Act of Seeing", escrito por él y el crítico cinematográfico Alan Jones.
El festival dio a conocer ayer el cartel de la 48 edición, un homenaje al vigésimo aniversario de la película "Seven", de David Fincher, película que, según Sala, supuso un punto de inflexión en el género del thriller policíaco, al haberlo modernizado y fusionado con el cine de terror y obtenido lo que "probablemente es el mejor psicothriller de las últimas décadas".
El cartel recoge la huella de artistas como Mark Rothko y Antoni Tàpies y, como señaló el director ejecutivo del diseño, Rafa Antón, "en el fondo, el cartel es una pista, un elemento en el que intuyes muchas cosas, pero que abre aún más interrogantes", como esa caja de cartón que aparece que alude a la caja sangrienta que encontramos en el impactante final de "Seven".
Una de las grandes novedades del certamen, que contará con un total de 23 cintas en la sección oficial, es el alargamiento del espacio con una cuarta sala destinada a las distintas proyecciones, afirmó la organización.