![](https://impresa.soy-chile.cl/AustralValdivia/160415/AustralValdivia/16_04_15_pag_09-1440-03dfc1.jpg)
Correo
Carabinero
La noticia de un carabinero asesinado, es doblemente triste. Atacar un ser que dedica su vida a defender a otros es difícil de comprender. Los he visto en la Frontera, en medio de la nada, con nuestra bandera flameando, iluminando el entorno y sus vidas.
El ser chileno es un orgullo y encontrar un carabinero en esas serranías, lo es mucho más. Impecables, amables, haciendo Patria. Resguardando el país.
El cabo segundo Alejandro Gálvez Gálvez fue alumno en la Escuela de Formación de Carabineros de Valdivia.
Compartió los días lluviosos y posó quizás su mirada, en nuestro tan amado río.
Un saludo al Jefe de Zona Los Ríos, General don Pedro Larrondo Borsotto y a todo el personal de tan prestigiosa Institución, ante tan penosa noticia.
Pelusa de van de Maele
Jardín Los Pellines
En la comunidad de Los Pellines, sector cercano a nuestra comuna de Valdivia, existe un jardín infantil, dependiente de la Junji, al cual asisten 12 niños provenientes de hogares vulnerables y que residen a 3 ó 4 kilómetros de este centro educacional. El trayecto lo cubren caminando de ida y de vuelta , generalmente bajo condiciones climáticas muy adversas.
Los apoderados y la junta de vecinos de Los Pellines, durante años han estado tramitando el arriendo de un furgón escolar para el traslado de los niños. El suscrito gestionó esto, pero la respuesta fue negativa por parte de la seremia de Educación y del departamento de Educación de la municipalidad de Valdivia, dándome a conocer cada uno de ellos las razones por las cuales no pueden hacerlo.
Las promesas y propaganda por mejorar la calidad de la educación se quedan en palabras. lo planteado anteriormente tiene que ver justamente con la calidad de la educación: dar las facilidades a estos niños para que puedan asistir a su educación bajo condiciones normales, como lo hacen muchos otros en este país.
Desde los párvulos y jardines infantiles se comienza a trabajar en mejorar la calidad de la educación, pero al parecer en este caso no es así.
No puede ser que la Junji no tenga considerado transporte escolar y que no maneje un presupuesto para ello, para que estos niños puedan acceder a sus jardines en condiciones normales.
Nuestro diputado Bernardo Berger ha estado preocupado del problema. Es de esperar que a través de sus altos oficios pueda encontrar una solución a este problema que afecta a estos 12 niños del sector costero de nuestra comuna.
Francisco Eguiluz Figueroa Concejal de Valdivia
Agradecimientos
En la reunión de evaluación de la Segunda Expo Chocolate realizada en la Carpa del Cecs, entre los días 2 al 5 de abril del presente, se acordó dar en forma pública agradecimientos al señor alcalde de la Ilustre Municipalidad de Valdivia Omar Sabat Guzman, por el apoyo prestado a la realización de este evento.
La Feria terminó con un exitoso resultado, tanto por la promoción de los productos exhibidos, como la gran cantidad de público que la visitó.
Por este medio hacemos públicos los agradecimientos al señor alcalde, pues su ayuda nos compromete a seguir creciendo en la actividad del Chocolate Artesanal.
Alejandro Chávez , presidente Paola Zúñiga, secretaria Agrupación de Chocolateros y Gourmet de Valdivia
Día de la cocina chilena
Hace siete años, cada 15 de abril se celebra el Día de la Cocina Chilena, festividad instaurada en 2009 por Decreto Presidencial con el fin de promover el patrimonio gastronómico de nuestro país.
Con el tiempo, hemos sido testigos de cómo en un principio -muy tímidamente- muchas iniciativas, agrupaciones y personas se fueron sumando a este movimiento, que hoy llenan de aromas y sabores conocidos los distintos rincones de nuestros barrios. En esta versión del Día de la Cocina Chilena, destaco particularmente la iniciativa de Pebre, corporación que promueve la gastronomía local y que este año aunó esfuerzos con el Festival gastronómico ÑAM, para hacer un homenaje a nuestro patrimonio gastronómico en pleno centro de Santiago. Ese evento tendrá también una versión en Valdivia este año.
También en esta oportunidad me gustaría felicitar a todas las personas que hay detrás de estas actividades e iniciativas, ellos son las que le ponen el corazón para transportarnos con sus platos y recetas hasta la mesa familiar donde aprendimos de la mano de los adultos a descubrir que somos chilenos.
Parte importante de nuestra historia tiene que ver con nuestro patrimonio gastronómico y con la forma en que lo preservamos y los mostramos al mundo. Por eso, el llamado es a celebrar día a día a la cocina chilena en todos lados, a picar el pebre y la cebolla en la mano como nuestras abuelas, a atreverse a tomar un caldo con enjundia, a elegir salir a comer nuestra comida típica en vez de la extranjera. Esta semana es una buena oportunidad para ir a la feria y poner en cada una de nuestras mesas comida rica de nuestro país.
Patricio Fernández Comunicaciones y RSE Sodexo
La noticia de un carabinero asesinado, es doblemente triste. Atacar un ser que dedica su vida a defender a otros es difícil de comprender. Los he visto en la Frontera, en medio de la nada, con nuestra bandera flameando, iluminando el entorno y sus vidas.
El ser chileno es un orgullo y encontrar un carabinero en esas serranías, lo es mucho más. Impecables, amables, haciendo Patria. Resguardando el país.
El cabo segundo Alejandro Gálvez Gálvez fue alumno en la Escuela de Formación de Carabineros de Valdivia.
Compartió los días lluviosos y posó quizás su mirada, en nuestro tan amado río.
Un saludo al Jefe de Zona Los Ríos, General don Pedro Larrondo Borsotto y a todo el personal de tan prestigiosa Institución, ante tan penosa noticia.
Pelusa de van de Maele
Jardín Los Pellines
En la comunidad de Los Pellines, sector cercano a nuestra comuna de Valdivia, existe un jardín infantil, dependiente de la Junji, al cual asisten 12 niños provenientes de hogares vulnerables y que residen a 3 ó 4 kilómetros de este centro educacional. El trayecto lo cubren caminando de ida y de vuelta , generalmente bajo condiciones climáticas muy adversas.
Los apoderados y la junta de vecinos de Los Pellines, durante años han estado tramitando el arriendo de un furgón escolar para el traslado de los niños. El suscrito gestionó esto, pero la respuesta fue negativa por parte de la seremia de Educación y del departamento de Educación de la municipalidad de Valdivia, dándome a conocer cada uno de ellos las razones por las cuales no pueden hacerlo.
Las promesas y propaganda por mejorar la calidad de la educación se quedan en palabras. lo planteado anteriormente tiene que ver justamente con la calidad de la educación: dar las facilidades a estos niños para que puedan asistir a su educación bajo condiciones normales, como lo hacen muchos otros en este país.
Desde los párvulos y jardines infantiles se comienza a trabajar en mejorar la calidad de la educación, pero al parecer en este caso no es así.
No puede ser que la Junji no tenga considerado transporte escolar y que no maneje un presupuesto para ello, para que estos niños puedan acceder a sus jardines en condiciones normales.
Nuestro diputado Bernardo Berger ha estado preocupado del problema. Es de esperar que a través de sus altos oficios pueda encontrar una solución a este problema que afecta a estos 12 niños del sector costero de nuestra comuna.
Francisco Eguiluz Figueroa Concejal de Valdivia
Agradecimientos
En la reunión de evaluación de la Segunda Expo Chocolate realizada en la Carpa del Cecs, entre los días 2 al 5 de abril del presente, se acordó dar en forma pública agradecimientos al señor alcalde de la Ilustre Municipalidad de Valdivia Omar Sabat Guzman, por el apoyo prestado a la realización de este evento.
La Feria terminó con un exitoso resultado, tanto por la promoción de los productos exhibidos, como la gran cantidad de público que la visitó.
Por este medio hacemos públicos los agradecimientos al señor alcalde, pues su ayuda nos compromete a seguir creciendo en la actividad del Chocolate Artesanal.
Alejandro Chávez , presidente Paola Zúñiga, secretaria Agrupación de Chocolateros y Gourmet de Valdivia
Día de la cocina chilena
Hace siete años, cada 15 de abril se celebra el Día de la Cocina Chilena, festividad instaurada en 2009 por Decreto Presidencial con el fin de promover el patrimonio gastronómico de nuestro país.
Con el tiempo, hemos sido testigos de cómo en un principio -muy tímidamente- muchas iniciativas, agrupaciones y personas se fueron sumando a este movimiento, que hoy llenan de aromas y sabores conocidos los distintos rincones de nuestros barrios. En esta versión del Día de la Cocina Chilena, destaco particularmente la iniciativa de Pebre, corporación que promueve la gastronomía local y que este año aunó esfuerzos con el Festival gastronómico ÑAM, para hacer un homenaje a nuestro patrimonio gastronómico en pleno centro de Santiago. Ese evento tendrá también una versión en Valdivia este año.
También en esta oportunidad me gustaría felicitar a todas las personas que hay detrás de estas actividades e iniciativas, ellos son las que le ponen el corazón para transportarnos con sus platos y recetas hasta la mesa familiar donde aprendimos de la mano de los adultos a descubrir que somos chilenos.
Parte importante de nuestra historia tiene que ver con nuestro patrimonio gastronómico y con la forma en que lo preservamos y los mostramos al mundo. Por eso, el llamado es a celebrar día a día a la cocina chilena en todos lados, a picar el pebre y la cebolla en la mano como nuestras abuelas, a atreverse a tomar un caldo con enjundia, a elegir salir a comer nuestra comida típica en vez de la extranjera. Esta semana es una buena oportunidad para ir a la feria y poner en cada una de nuestras mesas comida rica de nuestro país.
Patricio Fernández Comunicaciones y RSE Sodexo