Frases
"Es deber de las autoridades acompañar a la Presidenta".
Subsecretario Mahmud Aleuy
"Esto es claramente una violación al derecho internacional, al debido proceso".
Patricio Walker, Pdte. del Senado
"Es deber de las autoridades acompañar a la Presidenta".
Subsecretario Mahmud Aleuy
"Esto es claramente una violación al derecho internacional, al debido proceso".
Patricio Walker, Pdte. del Senado
Un solitario gol de José Gutiérrez, logrado a los 27 minutos del primer tiempo, bastó para que Deportes Valdivia superara a Puerto Montt en el estadio del Parque. El triunfo alcanzó también para dejar a los albirrojos en el primer lugar del grupo sureño de la Segunda División. Tres mil personas llegaron a ver el partido.
A pesar de que el delincuente actuó premunido de una máscara de la que no se desprendió en ningún momento, la policía elaboró un retrato hablado del solitario asaltante de la oficina de Valdivia de la Caja de Compensación Valles de Chile, ubicada en calle Arauco. Los testigos solo describieron sus ropajes y sus modales.
El intendente de Los Lagos, Jorge Vives, anunció la destinación de 254 millones de pesos para desarrollar un plan de recuperación del Santuario de la naturaleza Carlos Anwandter. De estos fondos, 76 millones de pesos fueron aportados por la empresa Celco, lo que ha sido rechazado por organizaciones ambientalistas.
Los festejos de Fiestas Patrias constituyen, además de una legítima ocasión en que se mezclan el descanso y una diversión bien entendida, una buena prueba para que los chilenos respetemos y hagamos caso a los consejos de las autoridades para que la ocasión sea precisamente un festejo y no un mal recuerdo.
Esto puede verse desde varios puntos de vista y no solamente como la obligación de consumir bebidas alcohólicas de manera razonable para impedir la aparición de actitudes reñidas con el espíritu dieciochero o con las normas básicas de convivencia en calles y caminos o en los locales que concitan interés popular. Hay muchos motivos para que los llamados a no beber cuando la razón aconseje no hacerlo sean respetados, pero también hay otros aspectos en que la ciudadanía puede colaborar para que la fiesta no se vea empañada.
Por ejemplo, llama la atención que todavía haya personas muy permeables a la colaboración con quienes hacen generosos negocios a costa de la desgracia ajena, como ocurre con la venta de carne de origen clandestino, que en la mayoría de los casos proviene del delito de abigeato, es decir, de robo de animales, muchas veces a familias que no poseen más bienes que los ejemplares sacrificados en condiciones primitivas y, bajo ninguna norma de salubridad, lo que puede repercutir en quienes finalmente van a consumir el fruto del delito.
Al respecto, hay que agregar la creciente desfachatez de quienes comercializan carne sin origen definido y alejada de las exigencias sanitarias, como ha ocurrido incluso en ferias libres de la ciudad de Valdivia, donde se han instalado a ofrecer determinados cortes en cajas de cartón, entregando una imagen digna del siglo XIX.
Es obligación ciudadana cuidar la salud del entorno familiar, en primer término, y del resto de la comunidad en seguida. Cada vez que alguien compra un producto en las condiciones recién descritas, no hace más que atentar contra todo lo que el país ha avanzado en materia de salubridad.
Es impresentable el escenario al que nos ha llevado la conducción del Ministerio de Obras Públicas en referencia al Puente Cau Cau. En vez de producir acuerdos y soluciones, el ministro ha insistido sistemáticamente en apagar el fuego con bencina, forzando una judicialización que se la veníamos advirtiendo hace meses en todos los tonos y colores.
Hemos tocado las puertas de la Contraloría General de la República. Hemos concurrido al Consejo de Defensa del Estado. Hemos pasado a la Fiscalía Regional, y ahora, con el traslado de la investigación a la Fiscalía Santiago Centro Norte, por fin se inician indagaciones concretas para transparentar tanta cosa que "huele mal" en torno a este viaducto. Ojalá que la incautación de los computadores hecha hace unos días pueda entregar alguna luz nueva en todo este embrollo e irregularidades.
Al final del día y a ojo de buen varón, queda la sensación en el historial del puente que en vez de garantizar el buen término de la obra, el ministro Undurraga ha hecho todo lo contrario y al día de hoy tenemos un puente incompleto, con mucha consultoría pagada pero sin soluciones, sin responsables pese a las obvias deficiencias de fiscalización, con recursos públicos mal invertidos, con una investigación en curso en Fiscalía y ahora, con una demanda que arriesga congelar cualquier acción y que era perfectamente evitable si se hubiera demostrado real voluntad de resolver.
Por lo mismo, hemos recurrido a tocar la puerta de la máxima autoridad nacional, la Presidenta de la República, para que tome de una vez por todas cartas en este asunto. Muchos sentimos -y entre esos me incluyo- que las instancias previas, a nivel del ministro, están más que agotadas.
Esta es una obra de Estado, hay decisiones institucionales de primera línea, y la primera autoridad nacional no puede seguir en la actitud actual de indiferencia, sobre todo cuando la paralización de este viaducto podría haberse evitado tempranamente con una fiscalización efectiva, al igual que la obra del puente Bicentenario ubicado en la VIII Región, también entrampado y sin una solución a la vista.
Bernanrdo Berger Fett Diputado Distrito 53