6 mil personas repletaron la carpa del Sabores y Sensaciones en Bahía Coique
ENCUENTRO GASTRONÓMICO. En la penúltima jornada del evento se destacó la figura de la dupla Grossi-Cicali y la participación del Liceo San Conrado en el concurso culinario interliceos.
Cerca de seis mil personas colmaron ayer el recinto ubicado en el sector de Bahía Coique, en Futrono, que alberga desde el viernes la quinta versión de la feria Sabores y Sensaciones del Ranco.
Tras la apertura del evento, alrededor del mediodía, se desarrolló un nutrido programa de actividades, entre las que descollaron las presentaciones de cocina en vivo realizadas por destacados chefs: la gran apuesta de la jornada fue el propietario del restorán santiaguino Liguria, Marcelo Cicali, quien se hizo acompañar de su jefe de cocina, Álvaro Grossi.
Paralelamente, por segundo día consecutivo se efectuó la muestra de vehículos de diversas épocas, montada por el Club de Automóviles Antiguos de Osorno. Y en una de las carpas del recinto se presentó una serie de conjuntos musicales que amenizaron el ambiente.
"cocina más emocional"
El calor que reinó durante el día en Bahía Coique no fue impedimento para que un numeroso público ocupara todas las sillas de la carpa principal, para ver en acción al chef del restorán Liguria y al propietario de éste.
"Vinimos con Álvaro Grossi a hacer tres cocinas ejecutivas en vivo, para mostrar lo que hacemos: una cocina más emocional que trata de conectarnos con el pasado y con la tierra. Por lo tanto, intentamos ocupar la estacionalidad y la territorialidad de los productos", explicó Marcelo Cicali, lo que ejemplificó con el platillo preparado el sábado: "Hicimos un pastel de papas con auténticas papas chilotas, usamos costillar ahumado, chalotas y ajos de la zona".
"(Ayer) hicimos una especie de arrollado de prieta con patas de chancho de la zona, y trozos de costillar. Después preparamos un salteado de papas con chicharrones de una gran fiambrería que hay acá, llamada La Roblería".
El empresario culinario manifestó que su presencia en la feria respondió también a la voluntad de "conversar, tratar de apoyar con una charla que estuviera enfocada al punto de vista de los pequeños productores y cómo poder hacer comercio justo". En este sentido, agregó: "Siempre estamos abiertos a respaldar cualquier iniciativa nacional que sirva para apoyar el trabajo de los microempresarios y poner en valor el comercio justo".
Menú de la felicidad
La conductora del programa de Canal 13 Cable "Mi Casa", Carola Correa, fue otra de las chefs que concitó el interés de los asistentes al evento. Estuvo a cargo de la "Cocina en Vivo Comida Saludable" y en esta actividad promovió un interesante concepto gastronómico.
"Estoy trabajando con un concepto denominado menú de la felicidad. Uno puede cocinar muchas cosas, pero si éstas no tienen un mensaje, un fondo, un sentido o una profundidad, la labor pasa inadvertida. El menú de la felicidad apunta a tomar conciencia de lo que somos, de nuestro cuerpo: éste es nuestro templo y Dios no está afuera, sino adentro", sostuvo.
Correa amplió su concepción señalando que es que cada persona se haga cargo de su salud, y dentro de esta dimensión hay que preocuparse de la alimentación. "El menú de la felicidad está orientado a volver un poco a los orígenes. Nuestros ancestros eran muy sabios en esto, mientras que nosotros estamos consumiendo alimentos de caja, llenos de químicos, y ya ni siquiera estamos usando la cocina; y vemos que la gente se enferma y no es feliz. Frente a ello, es importante entender que la alimentación es muy relevante", aseguró.
El plato que preparó ayer fue un "zapallo spaghetti": se trata de un producto novedoso y que al cocinarlo se transforma en tallarines. "Ésta es una pequeña muestra del mensaje que quiero transmitir: quiero sembrar una semilla en la gente a través de la cocina. Éste es mi humilde aporte", subrayó.
De alto nivel
Tanto Marcelo Cicali como Carola Correa afirmaron haberse llevado una grata impresión tras acudir a la feria. "Tanto Roxana Sandoval como Gabriela Olcese me invitaron a participar en esta iniciativa, que la encuentro excelente y muy bien armada", comentó el primero.
A su turno, Carola Correa comentó que la feria le causó una honda impresión. "La encontré maravillosa. Nada tiene que envidiar a las que se realizan en Santiago; está al mismo nivel. Impresionan sus muchos stands, su cocina espectacular, los espacios para los productores de la zona y los artesanos; esto último es súper importante, porque es necesario darles un empujoncito", expresó.
Evaluación preliminar
Para la gerenta de la Corporación Consejo Privado de la Cuenca del Lago Ranco, Roxana Sandoval, señaló que "el solo hecho de que ésta sea la quinta versión del evento, ya es un hito importante. Y aunque aún nos falta una jornada, me atrevo a decir que se están cumpliendo completamente nuestras expectativas".
Entre los factores que han contribuido a su juicio a sostener esta visión optimista, está "el tema de la oferta. Disponemos de más alternativas, contamos con un espacio físico que nos ayuda a tener una mejor infraestructura; y de esto viene el que la gente acceda más fácilmente a la feria y de forma expedita. Con ello, el clima nos ha ayudado bastante y nos ha permitido tener una muy buena convocatoria".
Sandoval dijo que en términos generales, hay algunos hechos que es preciso destacar. "Uno de ellos dice relación con haber puesto en la mesa el tema de la gastronomía, lo que nos hace responsables de esto en todo sentido. Y como sentimos que estamos un poco al debe con esa actividad, estamos trabajando en un proyecto vinculado a la identidad territorial. Tenemos que potenciarnos más como destino gastronómico", recalcó.
Además de lo anterior, la gerenta de la corporación puso de relieve que dentro de aquel proceso, se está desarrollando un acercamiento a los establecimientos educacionales técnicos de la zona que incluyen el rubro culinario. "Estamos todavía en una fase de 'pololeo', y ello se refleja en que integramos por primera vez a esos recintos, porque nos dimos cuenta de no conversan con la empresa privada. Hay una brecha cierta que es la formación de los jóvenes. Y así fue que empezamos a conversar para ver en qué podíamos contribuir como Corporación de la Cuenca del Lago Ranco", recordó.
Precisamente el concurso en el que participan dos establecimientos educacionales de la zona, es un ejemplo concreto de dicho acercamiento. "La verdad es que estamos muy contentos, porque a pesar de que es algo nuevo, todos quienes han participado manifiestan que ha sido una gran experiencia", puntualizó finalmente Sandoval.
La voz de las empresas que han apoyado desde el comienzo
Según Pablo Hoffmann, gerente comercial de Molino Kunstmann, "la feria Sabores y Sensaciones del Ranco ha sido muy importante porque nos permite relacionarnos con la comunidad y también con nuestros clientes en forma directa, lo que valoramos mucho, ya que nuestra empresa tiene una planta en cada provincia de la región de los Ríos, y el estar insertos de esta forma en la comunidad nos compromete con el futuro de toda la región y en particular nos compromete con nuestros clientes".
Para Marcela Harcha, gerenta de Ferretería Harcha, la percepción es similar por cuanto "sin lugar a dudas nos sentimos parte de la Cuenca del Lago Ranco al ser una empresa fundada y asentada en esta hermosa provincia y que lleva muchos años creando lazos con clientes y público en general, quienes nos han beneficiado con su confianza. Por esta misma razón creemos que una forma de retribuir su preferencia es apoyando esta feria gastronómica "Sabores y Sensaciones del Ranco" desde un comienzo".
Como explica Lionel Mancilla Lausic, gerente general de Colun, "nuestra cooperativa ha participado de la Feria Sabores y Sensaciones del Ranco desde sus inicios, ya que hemos considerado que es una instancia que, en primer lugar, apoya fuertemente a los emprendedores locales y les permite difundir su trabajo frente a las miles de visitas que recibe y, por otra parte, fortalece el turismo de nuestra región, al realizarse en un entorno natural privilegiado, que refleja perfectamente, lo que es la magia del sur".
ARTESANAS DAN VIDA A LA LANA
Amakar es la iniciativa de la paillaquina Amalia Macías, y Tejidos Armonía la propuesta de su coterránea Sonia Agüero. Ambas exponen sus creaciones, confeccionadas con las técnicas de crochet, telar y palillo, entre otras. De sus manos brotan vestimentas para mujer y también masculinas, así como manualidades para niños.
CREARON UNA BARRA ENERGÉTICA
Esta iniciativa partió en Paillaco, pero al cabo de un año se asentó en Osorno. Jorge Guerrero es su propietario y cuenta que además de los clásicos productos de una tostaduría (frutos secos), ofrecen al público opciones innovadoras: disponen de café de cereales y su creación estrella, la deliciosa barra energética de frutos secos Bee-Bar.
Contienda culinaria interliceos
En el contexto del concurso interliceos abierto por la organización de la feria, ayer se presentó un grupo de estudiantes del Liceo San Conrado de Futrono. Ante la atenta mirada del jurado, los jóvenes prepararon salmón ahumado acompañado de un cremoso de mote con salsa de mostaza antigua. De postre, confeccionaron un helado de cerveza Quinchilca con salsa de berries. Hoy se dirimirá si este grupo o el que representa al Complejo Educacional Ignao de Lago Ranco, se llevará el premio: un viaje de fin de semana, con todos los gastos pagados, a la Reserva Biológica Huilo Huilo.
PROMOVIENDO LAS PAPAS DE CHILOÉ
Un año de trabajo lleva Juan Pablo Arias, quien distribuye sus productos a emporios de Santiago, Concepción y Chiloé. Se inspiró en la abrumadora diversidad de especies de papas en la Isla Grande, y por ello lanzó su línea de papas fritas hechas con tubérculos nativos y especiadas. Además, ofrece conservas de topinambur.
EL MEJOR CAFÉ SOBRE UNA MOTO ITALIANA
Una moto Piaggio es el soporte que el emprendedor Roberto Meezs emplea para dar vida a su propuesta de venta de café. Está bien aprovisionada con una máquina espresso profesional, en la que se prepara un producto de primera calidad que rescata la preparación tradicional del café. No faltan aquí los dulces ni los sándwiches.
Amakar / Tejidos Armonía
Tostaduría La Molienda
Chilopapas
Belagus Café