Redacción Diarioaustral
La política de desarrollo productivo en Chile ha tenido como protagonistas tradicionalmente a varias entidades públicas dependientes de diferentes ministerios: Agricultura, Interior, Trabajo y Previsión Social, Relaciones Exteriores, Planificación y Cooperación, Minería y Economía. De esta última cartera dependen servicios como Corfo y Sercotec, instituciones que durante 2015 invirtieron en la región de Los Ríos más de $ 5 mil millones en programas y herramientas orientados principalmente a fomentar el emprendimiento, la innovación, la asociatividad, la diversificación productiva y la competitividad.
Fue así como Corfo invirtió más de 3 mil 400 millones de pesos. De ellos, 2 mil 600 millones fueron gastos del presupuesto regional y 785 millones del erario o nacional. A ellos se sumaron dineros administrados por Corfo -del Fondo Nacional de Desarrollo Regional- por 472 millones de pesos.
En tanto, el Servicio de Cooperación Técnica ( Sercotec) invirtió como parte de su presupuesto regional 1 mil 370 millones 360 mil pesos; y 553 millones 790 mil 862 pesos del presupuesto nacional.
Corfo
En el caso de Corfo, 2015 estuvo marcado por ejes como la diversificación productiva y el apoyo al emprendimiento e innovación. En relación a la diversificación productiva, Corfo trabajó fuertemente en los Programas Estratégicos de Especialización Inteligente que buscan impulsar el desarrollo de sectores con alto potencial de crecimiento que presentan ventajas comparativas y competitivas, pero donde existen brechas o fallas de coordinación.
En Los Ríos son dos los programas que se desarrollan de manera local: Alimentos con Valor Agregado y Valdivia Creativa. A ellos se suman tres programas estratégicos meso-regionales, Ruta Escénica Lagos y Volcanes, Meso regional Logístico y Meso regional productos derivados de la madera.
"Con estas iniciativas, lo que buscamos es pasar de una economía basada en recursos naturales a una economía más diversificada y sofisticada. Estos programas buscan aprovechar oportunidades de negocio y generar un mejor entorno para la productividad, la innovación y el emprendimiento", destacó Ricardo Millán, director de Corfo.
Sercotec
En tanto, Sercotec centró su trabajo operativo en las empresas de menor tamaño, por sobre los emprendedores. En este contexto, nacieron nuevos instrumentos para este tipo de negocio, como el Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios, y Juntos: Fondo para Negocios Asociativos, los que operaron de forma focalizada. "Quisimos apostar por las áreas productivas en las que vemos que hay mayor potencial en la región, como el turismo, las materias primas con valor agregado y la industria creativa. Junto con esto, también reforzamos los aspectos formativos, que para nosotros son tan importantes como el capital, porque los conocimientos son los motores que van sacando adelante los negocios", mencionó Marina Riquelme, directora de Sercotec Los Ríos.
Desarrollo económico regional
La seremi de Economía, Ana María Bravo, indicó que "la inversión pública ha sido importante en el desarrollo económico regional. Hemos visto que el gasto en inversión de nuevas ideas de negocios y/o negocios que necesiten de innovación para crecer, ha sido relevante". Según el director de Corfo, Ricardo Millán, "para garantizar el éxito de la ejecución de estos fondos y de los proyectos es imprescindible una fuerte colaboración público-privada, tanto desde el punto de vista tecnológico como financiero".