Estreno de una obra escrita por Ximena Cabello marca cierre del Campamento
MÚSICA. La "Suite infantil para piano y orquesta", más un mix de canciones de Michael Jackson y temas de Violeta Parra son parte del repertorio de las orquestas infantil y juvenil.
Temas chilenos, grandes clásicos universales y el debut de una pieza con sello local, son parte de las obras escogidas para los conciertos de cierre del 22° Campamento Musical Marqués de Mancera. La actividad formativa, organizada por el Conservatorio de Música Uach, finalizará con dos conciertos mañana y el viernes, en los que se mostrará los avances conseguidos luego de más de una semana de clases en Niebla.
La música en vivo serán con ensambles, más las orquestas de cámara, infantil y juvenil. Para cada formación fue elegido un repertorio acorde al nivel de los músicos y al objetivo de la actividad de ofrecer variedad de opciones a la audiencia. Este año la gran novedad de la Orquesta Infantil será el estreno de la "Suite infantil para piano y orquesta", compuesta por Ximena Cabello, con orquestación de Gerhard Seidl. Es una pieza que reúne temas como "Alicia va en el coche" y "Caballito blanco" y será interpretada por la pianista Catalina Arteaga bajo la dirección de Abel Mansilla.
"Ha sido un sueño, forjado durante algún tiempo el poder lograr realizar esta obra, que no ostenta de grandes ambiciones, pero sí de una labor por rescatar los recuerdos de infancia, música que me motiva muchísimo", dice Cabello, ex profesora del Conservatorio de Música Uach y actual docente en la Escuela de Música y Artes de Rapa Nui.
La suite dura cerca de diez minutos y según Mansilla ofrece la posibilidad de mejorar las habilidades de los músicos no solo en aspectos técnicos. "Hemos podido ver cosas como el fraseo, que es poco usual de abordar con niños, casi por la falta de tiempo, ya que siempre nos enfocamos en las notas y la afinación. También implica adecuar a la orquesta para que acompañe y dialogue con el piano, lo que tampoco es fácil". El primer ensayo general de la obra fue ayer en el gimnasio de Niebla y marcó el regreso a escena de Catalina Arteaga, dos veces ganadora del concurso Toca el Cielo, de Radio Beethoven.
Además de Mansilla, los músicos infantiles también serán dirigidos por Dayana Olmos en temas de Violeta Parra ("Parabienes al revés", "La cueca de los poetas" y "El Guillatún"); "Do Re Mi", de Richard Rodgers popularizado en el filme "La novicia rebelde" y "Somewhere over the rainbow", de Harold Arlen y Yip Harburg de la película "El mago de Oz". La lista la completa un mix de temas de Michael Jackson ("Billie Jean", "Heal the world" y "Beat it"). "Aunque la principal ventaja es poder trabajar la parte rítmica, nos ha costado un poco por la falta de violinistas en comparación al año anterior. La cantidad bajó a la mitad y la idea ha sido bajar la intensidad de los otros instrumentos para permitir que puedan sonar mejor", dice Olmos.
Con coro
La mezcla de folclore y música popular será matizada con la integración de un coro dirigido por Alexandra Aubert (responsable del coro de cámara de la Escuela de Música Arte Sagrada). La soprano se integra por primera vez al Campamento Musical donde ha reforzado aspectos como técnica vocal y memoria auditiva. También es responsable del montaje de "Magnificat", de Antonio Vivaldi, que se podrá escuchar en la segunda parte de los conciertos junto a la Orquesta Juvenil. "Tiene dificultades, pero es abordable para personas sin tanta experiencia. Me parece que es una buena forma de introducir a los niños al mundo coral polifónico". El grupo estará integrado por 20 coristas.
La formación juvenil será dirigida por Pablo Matamala, Alejandro Elijovich, de la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Juan José Castro de Buenos Aires, y Leonardo Carvajal. Los tres serán responsables de las sinfonías "El Oso", de Joseph Haydn y "Pastoral", de Ludwig van Beethoven; y las "Danzas peregrinas", de Horacio Salinas, respectivamente. Esta última obra fue integrada como una propuesta del profesor de viola Carlos Boltes y se suma al objetivo anual de cubrir repertorio nacional. Pablo Matamala, director del Campamento Musical Marqués de Mancera, explica: "Incorporamos arreglos con un sentido más pedagógico, porque un objetivo fundamental es que aprendan a tocar música, pero con obras de nuestros compositores nacionales como Parra o Salinas, en vez de clásicos internacionales. En el caso de los niños, son obras pensadas para intérpretes con más de tres años de estudios".
Los temas de Violeta Parra y el "Do Re Mi", son arreglos hechos por Matamala originalmente para el proyecto "Voces e instrumentos" de la Orquesta Cifan y un coro infantil con alumnos de las escuelas Francia, Laura Vicuña y El Bosque.
"Aunque la principal ventaja es poder trabajar la parte rítmica, nos ha costado un poco por la falta de violinistas en comparación al año anterior".
Dayana Olmosa Directora Orquesta Infantil
El sonido de las flautas
Jorge valdebenito, Florángel Mesko y Facundo Qüense son los responsables de las clases de flauta traversa y del repertorio escogido para el cierre donde se incorporarán a sus alumnos en un ensamble. Entre las elegidas destacan el concierto para dos flautas de Antonio Vivaldi y el primer movimiento de la suite Holberg de Edvard Grieg. "Esta última es la más compleja, principalmente para los más pequeños. Aunque hay diferencias claras en las habilidades de los músicos, nos la ingeniamos para escoger obras en las que todos puedan tocar", explica Valdebenito.