Promueven un verano seguro y saludable en la Región de Los Ríos
SERNATUR. Director regional Pedro Burgos pidió a visitantes que utilicen playas habilitadas para el baño. Servicio de Salud recomienda alimentación sana.
Con la llegada del verano y el calor al sur de Chile, los visitantes comienzan a repletar los diversos centros turísticos. Es por esto que el Servicio Nacional de Turismo de la Región de Los Ríos hizo un llamado a tener y disfrutar un verano seguro.
Las principales recomendaciones son prefirir establecimientos formales de turismo y con sello de calidad y sustentabilidad; usar solo playas habilitadas por Directemar para el baño; no hacer fogatas en playas o parques nacionales.
También, desde Sernatur hicieron un llamado a "que los empresarios y emprendedores tengan precios justos para sus servicios".
Todas en general, se consideran recomendaciones orientadas a mantener la seguridad para hacer de las vacaciones de verano 2016 en la Región de Los Ríos, una experiencia inolvidable.
Director
Para el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, la región cuenta con grandes atractivos turísticos, potenciados por la belleza natural de su territorio.
"Relajarse en las aguas termales, descubrir la magia de la selva valdiviana, sorprenderse con la gastronomía local y llenarse de energía con el turismo aventura son sólo algunas de las actividades que se pueden realizar en nuestra hermosa región, considerando además los miles de visitantes que se espera lleguen al territorio es preciso hacer un llamado a tener un verano seguro y responsable en esta hermosa región", mencionó Burgos.
A esto agregó que "una de las actividades preferidas por los veraneantes es visitar una playa, por lo que hacemos un llamado especial a preferir las habilitadas para el baño y tomar todos los cuidados en lagos, ríos y mar, para evitar accidentes lamentables".
En la misma línea, el titular de turismo en Los Ríos indicó que "también llamamos a los turistas a cuidar los lugares que visiten, para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza de estos atractivos".
Playas
Según información oficial de la Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar), en la Región de Los Ríos, 19 playas están habilitadas para el baño y cuatro de ellas están en Valdivia: Playa Grande, Playa Chica, Los Molinos y Collico.
Las otras aptas son las playas Panguipulli, Chauquén y Choshuenco, en el lago Panguipulli; Coñaripe, en el lago Calafquén; playa Pucura-Calafquén, en Pucura; Condominio Balneario Municipal y Picnic Bahía Coique, en Futrono; Galdamez, del borde costero del lago Ranco; Ex Estación FF. CC. y Municipal Costanera, de Lago Ranco; Huequecura, en Llifén; y la de la Caja de Compensación Los Andes, en Futrono.
De esta forma, Los Ríos es la segunda región con más playas aptas para el baño, tras Valparaíso, que cuenta con 22. De igual forma, la región cuenta con 42 salvavidas.
Seremía de Salud también recomienda preferir la alimentación saludable
Siempre en el marco de la temporada veraniega, el seremi de Salud de Los Rios, doctor Guillermo Ramírez, reforzó la campaña "El plato de tu vida", el cual busca incentivar a la población en hábitos para una sana alimentación, con el fin de prevenir enfermedades tales como la malnutrición y la obesidad.
La autoridad sanitaria señaló la intención de "promover el consumo de alimentos en mejor condición, aprovechar lo que nos ofrece la naturaleza, como las frutas y verduras, eliminar las comidas altas en grasas y fomentar el consumo de platos típicos de nuestra cultura chilena".
Es así como se recomienda:
-Consuma porciones de tamaño moderado (tamaño de una taza de 200 cc.).
-Consuma alimentos al menos cuatro veces al día (desayuno-almuerzo-once-cena).
-Prefiera alimentos frescos y disponibles en ferias libres (frutas, verduras y hortalizas)
-Evite alimentos altos en calorías, como azúcares (helados, bebidas), grasas saturadas (snack, papas fritas) y comida rápida.
-Hacer actividad física al menos 45 minutos al día y protegerse de los rayos UV.
19 playas están aptas para el baño en la región de Los Ríos, una de las cifras más altas a nivel nacional.
42 salvavidas están distribuidos en las playas de la región, para velar por la seguridad de los veraneantes.