Frases
"Queremos que se compren los narcotest, que no se dilate más la compra".
— Carolina Figueroa"Si quiere ser candidato está en su derecho, es un asunto que resolverá la derecha".
— Vocero Marcelo Díaz — Por viaje de Piñera a Argentina"Queremos que se compren los narcotest, que no se dilate más la compra".
— Carolina Figueroa"Si quiere ser candidato está en su derecho, es un asunto que resolverá la derecha".
— Vocero Marcelo Díaz — Por viaje de Piñera a ArgentinaEl rector del Instituto Profesional de Valdivia, Carlos San Nicolo, aclaro que la corporación sigue adelante con sus planes de contar con una canal de televisión abierto a toda la comunidad valdiviana, pero siempre que no represente incurrir en gastos que podrían afectar otras reparticiones de la actividad académica.
Ayer, a las 15 horas, entró en vigencia el decreto de la Municipalidad de Valdivia que prohibe estacionar vehículos en calle O'Higgins, junto a la Plaza de la República. La medida, que eliminó 34 lugares, corresponde al plan de remodelación del paseo y construcción del Paseo Libertad, que será enteramente peatonal.
Un amargo despertar tuvieron los deportistas que participan en el Campeonato Regional de Fútbol Amateur, que se disputa en San José de la Mariquina, al ser atacadas de madrugada las instalaciones del Liceo San Luis de Alba, donde está el alojamiento, por una pandilla que apedreó el local, dejando a dos futbolistas heridos.
Con frecuencia se tiende a creer que es una verdad inmutable que Los Ríos cuenta con numerosos atractivos naturales para atraer visitantes, pero que no tiene playas para competir en igualdad de condiciones con otros sectores del país, especialmente de la zona norte y el centro, donde el clima permite temporadas de vacaciones más largas y casi siempre ligadas al mar.
Lo anterior parece cobrar atisbos de certeza porque la capital regional no cuenta con un gran balneario dentro de sus límites urbanos, pero tal afirmación olvida que a pocos kilómetros del centro de Valdivia existen lugares de gran belleza y unas cuantas comodidades para el disfrute de los visitantes.
Distinta es la situación cuando la visión se amplía y permite una observación que englobe a todos los encantos regionales, materia en que las playas de lagos constituyen un panorama que no puede dejar indiferente al turista interesado en conocer y disfrutar cabalmente de los días de descanso.
Incluso llama la atención que datos de Sernatur digan que Los Ríos es la segunda región con mayor cantidad de playas habilitadas para el baño, después de Valparaíso, que suma 22 contra las 19 esta jurisdicción.
¿Por qué, entonces, no se logra quitar esa imagen de zona con pocos lugares de este tipo? En buena medida debe ser porque en el país está instalada la creencia de que mientras más al sur más helada es el agua, lo que a priori tiende a neutralizar los esfuerzos por convencer a los turistas que acá también hay lugares sensacionales para un buen baño.
Es importante que nuestros balnearios, ya sean marinos, fluviales o lacustres sean debidamente promocionados y que además cuenten con las comodidades y con las medidas de seguridad que siempre exigen los visitantes.
Bastante se ha avanzado en tales materias durante los últimos tiempos y hay que seguir en ese rumbo, porque nada mejor para un buen descanso que tener una playa limpia y confortable, aunque no sea la mejor para los nadadores.
Para nadie es un misterio lo mal que está la salud pública. Y con razón. Un déficit absoluto de infraestructura hospitalaria, falta de especialistas en regiones, lo caro que están los medicamentos, las listas de espera por atención que no disminuyen. Todos son factores que, sumados a la errática y poco acertada conducción del Ministerio de Salud en el último tiempo, en nada contribuyen a mejorar la percepción de las familias que necesitan que el sistema funcione.
Y es que las acciones han sido poco afortunadas, e incluso en materias como la bioequivalencia o la fiscalización a la industria farmacéutica, éstas han ido en retroceso respecto a lo que se había avanzado en la administración del presidente Piñera.
Entre tanto, no se ven cambios de fondo para fortalecer la más cercana de las instancias de atención que es la salud primaria municipal.
En todo este escenario, poco aporta a la credibilidad el caso de desvío de fondos, 70 millones de pesos, que estaban destinado a mejorar la atención de consultorios de la comuna de Valdivia a través del programa de fortalecimiento de la salud primaria municipal local, que misteriosamente fueron a parar a Paillaco, y desde ahí, a un lujoso hotel para pagar la estadía de un grupo de dirigentes que asistieron a un congreso gremial que nada tenía que ver con el objetivo para el cual se aprobaron los recursos.
Tampoco ayuda a la confianza ciudadana el reciente dato conocido de la incineración masiva de medicamentos vencidos porque jamás llegaron a los pacientes, y que fueron pagados con plata de todos los chilenos.
El diagnóstico de la salud chilena es malo, aunque no terminal.
Todavía estamos a tiempo de estabilizar al paciente más grave del Estado de Chile que es su propia cartera de salud, pero para ello se requieren ajustes y decisiones urgentes, de fondo y, lo más importante, con transparencia y probidad total.
Bernardo Berger Fett Diputado Distrito 53