Inauguraron la exposición "Delfines para Eva" de Santos Chávez
MUESTRA. 20 acuarelas y 10 grabados del artista estarán en exhibición en el Centro Cultural El Austral.
Con el fin de difundir la obra del artista mapuche Santos Chávez, ayer fue inaugurada la exposición "Delfines para Eva", una colección de 20 acuarelas y 10 grabados que estarán en exhibición en el Centro Cultural El Austral, hasta el 27 de febrero.
La inauguración comenzó a las 19.30 horas y el presidente de la Fundación Santos y Eva Chávez, Juan Pablo Scarella, señaló que esta muestra se realiza en recuerdo del artista y también de su viuda, quien se encargó de organizar una fundación para exhibir las obras de su esposo. Eva Chávez falleció en enero de 2015 y esta actividad es la primera que realiza la institución desde la muerte de ella. "Por eso es tan simbólica; como también que sea en el sur, cerca de la tierra donde nació Santos Chávez", dijo Scarella y explicó que la exposición incluye grabados y acuarelas, estas últimas pintadas en períodos de enfermedad del artista, quien falleció de cáncer en 2001.
"Pero en ellas está presente el sello de Santos Chávez, la limpieza de los trazos, la sencillez", agregó.
La ceremonia incluyó también una demostración de impresión de grabados para las personas que asistieron, realizada por el ayudante de Santos Chávez y coordinador de las exposiciones Cristián Castillo.
"Esta muestra es también en memoria de Eva, porque ella siempre quiso que las exposiciones fueran acompañadas de un pequeño taller que mostrara la técnica usada por Santos", dijo Castillo.
Trayectoria
Santos Chávez nació en Canigual en 1934. Obtuvo varios reconocimientos, como el Premio de Honor Andrés Bello (1966); Premio Grace en la Tercera Bienal de Gráfica Americana, Chile (1968); Mención de Honor en la Casa de las Américas, Cuba (1968); el premio de Adquisición del Museo de Brooklyn, Nueva York (1970); fue becado por la Fundación Pollock- Krasner de EE.UU (1998); ganó el Premio Altazor a las Artes Nacionales (2000); y recibió el Premio Especial del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso, Chile (2001), además de exponer en EE.UU., Argentina, Hungría, Suecia, Colombia, España, Suiza, Alemania y Chile.
La exposición en Valdivia es gratuita y estará abierta de martes a sábado.