Redacción Diarioaustral
Una buena convocatoria tuvo la primera reunión de la Mesa Regional de Humedales, instancia público-privada que vela por los ecosistemas húmedos de la Región de Los Ríos.
En la oportunidad se dio cumplimiento a un intenso programa que contó con presentaciones de Conaf, la seremía de Bienes Nacionales, seremía de Medio Ambiente y el Servicio Agrícola y Ganadero, entre otros.
Además, la reunión estuvo marcada por la participación de tres nuevos integrantes de la mesa: el Consejo de Monumentos Nacionales; el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales; y la Comunidad Humedal.
Jonathan Nauto Soto, miembro de la Comunidad Humedal, manifestó su interés de sumarse al trabajo de la Mesa Regional: "Entendemos que hasta ahora se está entregando información del trabajo realizado durante el 2015 y coordinando lo que será el 2016, pero esperamos que de aquí en adelante podamos participar activamente, con uno o dos representantes", afirmó.
Seremi
En tanto, la seremi del medio ambiente, Carla Peña, destacó los desafíos que se aproximan en materia de humedales para este año e indicó que durante 2015 "se avanzó a pasos agigantados en esta materia, lo que se comprueba con la aprobación de tres proyectos muy importantes y con mucho sentido para la ciudadanía".
Luego explicó que dichos proyectos fueron la readjudicación del proyecto Catrico; la aprobación de presupuesto para un estudio de diagnóstico de humedales en toda la región; y el programa de gobernanza del Santuario de la Naturaleza, que buscará coordinar esfuerzos público-privados para el cuidado del Santuario del río Cruces y Chorocamayo".
Finalmente, se dio espacio para que los miembros organicen la celebración de Día Mundial de Los Humedales, efemérides que se conmemora el 2 de febrero de cada año.
El programa de comienzo de la Mesa Regional de Humedales incluyó ocho presentaciones, diversificadas entre los avances sectoriales de los servicios públicos, las ONG´s y ciudadanía miembros de la mesa. También se dio espacio para que las municipalidades de Panguipulli, Los Lagos y Valdivia muestren sus logros en materia de ordenanzas de humedales. En este contexto, una de las presentaciones destacadas fue la del departamento de asuntos hídricos de la seremía del Medio Ambiente, que permitió ver la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la cuenca del río Valdivia, que fue publicada en el Diario Oficial a finales de 2015.
Realizaron ocho presentaciones