Autoridades regionales promueven la educación cívica con masiva charla
PRESENCIA. Seremi de Gobierno Marco Leal encabezó actividad, para promover la discusión sobre la Nueva Constitución con estudiantes y profesores del Liceo Armando Robles Rivera.
Democracia, nación, soberanía y Estado. Estos fueron algunos de los conceptos abordados ayer en una masiva charla que ofrecieron autoridades regionales en el Liceo Armando Robles Rivera (LARR). La actividad fue en el gimnasio del establecimiento educacional como parte del estímulo regional a la educación cívica y para hablar del proceso constituyente.
El seremi de Gobierno Marco Leal y el cientista político y coordinador del Proceso Constituyente en Los Ríos, Patricio Contreras, encabezaron la actividad en la que también participó la seremi de educación Erna Guerra y representantes del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv). La jornada se extendió por cerca de una hora, con 300 estudiantes de primer a tercer año nuevo y sus profesores.
"La invitación a participar del proceso es para personas desde los 14 años de edad, por lo que nos parece muy pertinente compartir esta información con quienes tendrán la oportunidad de participar en los cabildos. Promover información relacionada a lo que implica tener una nueva Constitución es muy propicio en esta región donde ya contamos con un programa de formación ciudadana y el compromiso de los colegios y sus estudiantes", dice la autoridad. Y agrega: "No es sorpresivo abordar estos temas con los alumnos ya que estamos propiciando un acercamiento mayor entre la comunidad y las autoridades del gobierno regional".
Buen balance
Tras la experiencia en el liceo local, Leal anunció que prontamente se realizará una charla similar en La Unión y eventualmente en el resto de las comunas de Los Ríos.
Para cada compromiso, además de las intervenciones de las autoridades, está previsto promover los contenidos del "Constitucionario" (impresos en volantes con ilustraciones y disponibles en internet) y de la información a la que se puede acceder en www.unaconstitucionparachile.cl.
Para Francisco Guajardo, rector del LARR, uno de los beneficios de la interacción con las autoridades es promover la idea de que no solo se trata del traspaso de información. "El área de la formación ciudadana tiene que ver mucho más que con solo dos horas de clases en las que se aborde el tema. Se trata de organizarnos, convivir, validar nuestras diferencias y trabajar por el beneficio de toda la comunidad".
Este año el liceo implementó un plan de formación ciudadana para su comunidad educativa: "Sin duda que nos entrega herramientas para ordenarnos. Como institución nos interesa asimilar los conocimientos que tienen que ver con una formación más integral".
Valentina Bastias, presidenta del Centro de Estudiantes LARR, también valoró la experiencia. "Nuestros alumnos tienen conciencia social, tienen un nivel de compromiso y participación bien desarrollado. En ese contexto es bueno haber recibido información relacionada con el Proceso Constituyente, lo que esperamos ahora es poder tener más jornadas internas de discusión, tal vez más didácticas para seguir entendiendo más del tema".
"Es bueno haber recibido información relacionada con el Proceso Constituyente, lo que esperamos ahora es poder tener más jornadas internas de discusión".
Valentina Bastias, Pdta. Centro de Estudiantes
"Nos parece muy pertinente compartir esta información con quienes tendrán la oportunidad de participar en los cabildos".
Marco Leal, Seremi de Gobierno
"Como institución nos interesa asimilar los conocimientos que tienen que ver con una formación más integral y aportar de mejor forma a la sociedad".
Francisco Guajardo, Rector LARR
300 estudiantes de primer a tercer año medio participaron en la actividad realizada en el gimnasio del liceo valdiviano.
8 etapas considera el Proceso Constituyente. La primera es de educación cívica y constitucional, que tendrá dos hitos en Los Ríos.