Costanera
En relación al tema de la Costanera hago un llamado a las autoridades sobre tres aspectos muy definidos:
En primer lugar, cumplimiento del proyecto del tramo antiguo de la costanera que requiere una urgente planificación de ingeniería y desarrollo. Es inaceptable el peligroso pavimento de calle y aceras lo que se repite también en varias calles de Valdivia. Hace dos años la I. Municipalidad licitó un concurso sobre un proyecto arquitectónico y que fue ganado por profesionales expertos que definieron detalles sobre defensa Fluvial, muelles peatonales y de servicio, miradores con cafeterías y lugares de esparcimiento,nuevas calles y aceras y ciclovías. ¿Cuál habrá sido el destino de este funcional proyecto?
En segundo lugar pedimos cumplimiento y fiscalización sobre Ordenanzas de tránsito municipales en todo el trayecto de la Costanera,especialmente en su reciente prolongación, que se ha convertido en una verdadera pista de carreras y de uso permanente de vehículos pesados. Para control de velocidad sugiero un lomo toro.
En tercer lugar pido la visualización de un estudio serio de un proyecto de Barrio Estación, mal llamado barrio cívico. El Diario Austral publicó la noticia sobre la construcción de un Biblioteca Regional en los terrenos antiguos del Batallón Logístico.
Celebro este anuncio por su importancia y especialmente porque en su desarrollo se piensa recoger la valiosa opinión ciudadana.
Es el momento de cambiar la visión de ciudad, capital de la Región de los Ríos, con un proyecto futurista, aprovechando las condiciones naturales que nos ofrece este lugar tan hermoso.
Espero que simultáneamente con la entrega de Bienes Nacionales de los terrenos de la futura Biblioteca, se diligencien los terrenos de EFE, para continuar con el desarrollo de la gran obra que significa este barrio cívico. Mientras duren estos trámites,que seguramente no serán menores, propongo a las autoridades regionales pensar en desarrollar un Parque provisorio en estos terrenos llenos de escombros, barro en períodos de lluvia invernal, malezas, basura y casas ruinosas abandonadas.
La situación actual, abiertamente no prestigia al turismo siendo además una verdadera ofensa para la ciudadanía que se deleita con la naturaleza del sector y nuestro maravilloso río.
Eberhard Schultz Hilker
Don Mario Cerda Cuitiño
En este año, en que la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile celebra sus sesenta años de vida, cobra especial relevancia el reconocer el aporte de distinguidos académicos que contribuyeron con su reflexión y enseñanza a cimentar la acción formadora de docentes que la Facultad se propuso desde sus primeros años.
La docencia en su expresión trascendente "una docencia para formar docentes" tuvo en el Prof. Mario Cerda Cuitiño su exponente de excelsa virtud. Fue fundador del Departamento de Educación de la Facultad e impartió las cátedras de Didáctica General, Práctica Docente y Didáctica del Castellano, además, realizó investigación y seminarios en el ámbito de los estudios pedagógicos, adornado todo con su particular rectitud y bonhomía.
A su gran competencia intelectual, se sumaba su perfecto conocimiento del escenario de las aulas de la enseñanza, en las que los futuros docentes de las distintas pedagogías habrían de desempeñarse como testimonios de la siempre importante vinculación de la Universidad con su medio regional y nacional.
Felicito al Decano actual Prof. Yanko González por haber ha tenido la feliz iniciativa de inaugurar los actos de conmemoración, en donde se unen la reflexión, la memoria y la esperanza.
Juan Guido Burgos Sotomayor guidoburgos4@gmail.com
Feria costumbrista de Mehuín
Quiero felicitar a la comunidad y a los dirigentes a cargo de la organización de la Feria Costumbrista y Tradiciones de la Costa de Mariquina.
Es muy importante destacar el gran empuje que ha tenido esta muestra, la cual viene a posicionar los productos del mar en un tiempo en el que escasean y sobre todo a ponerlos al servicio del turismo y del desarrollo local.
Eso sí, lamento que un esfuerzo tan grande que están haciendo los vecinos de Mehuin, haya recibido la tan escasa visita de autoridades de Gobierno durante la inauguración el pasado viernes.
Bernardo Berger Diputado
Receta
¿No quieres inflación? No emitas moneda. ¿No quieres crisis financieras? No emitas moneda en el mercado de capitales. ¿No quieres faltantes en el mercado? No fijes precios. ¿No quieres sobrantes? No apliques precios mínimos. ¿No quieres monopolios locales? No apliques tarifas arancelarias. ¿No quieres desocupación? No apliques salarios mínimos. ¿No quieres subdesarrollo, pobreza y miseria? No provoques inflación, no aumentes impuestos, no tomes deuda pública. ¿Quieres emitir moneda? Tendrás inflación. ¿Quieres fijar precios? Tendrás faltantes y sobrantes. ¿Quieres salarios mínimos? Tendrás desocupación. Elige.
Gabriel Zanotti gzanotti@gmail.com