Cau Cau
Es increíble todo lo sucedido con el ya mundialmente famoso puente Cau Cau. Hasta tal vez podríamos postular a un récord Guiness. Pero el pasado pasado está, veamos el futuro, aunque preocupante pues las autoridades (de cualquier color) suelen tropezarse con la misma piedra.
Ante la noticia que el puente deberá demolerse, sus estructuras levadizas, en lugar de destruirlas tal vez puedan tener otro uso. En efecto, los brazos podrían ser usados independientemente en solucionar conectividades de que requieren de puentes pequeños y de menores exigencias y que probablemente por años están esperando una solución definitiva. Sin duda que hay que evaluar técnicamente la opción de transportarlo, problema no menor. Pero incluso "cortándolo" en pedazos más pequeños que permitan facilitar su manejo, puedan tener un uso, en lugar de lisa y llanamente destruirlo.
Fernando Díaz Zimmermann
Brújula perdida
El cúmulo de errores y las frías estadísticas que comienzan a condenarlo, nos demuestran que este gobierno ha perdido definitivamente el rumbo.
Lo que marcó este estigma en la coalición gobernante fueron y son las múltiples desavenencias que no les permitieron por ejemplo alcanzar los acuerdos para cumplir exitosamente con la inscripción de los pactos electorales ad portas del proceso municipal.
Impresentable sería que una vez más surja a destiempo el salvavidas, como el que antaño se le tiró a la DC mediante un proyecto de ley marmicoc.
Claudio Mansilla Ex Seremi de Gobierno
Cau Cau II
Todo lo sucedido hasta ahora, con el Puente Cau Cau, sólo favorece a la Constructora española Azvi, la que ha mantenido un juicio en contra del MOP y de acuerdo al informe preliminar entregado por el Ministro, a la Comisión de Obras Públicas en el Congreso, el jueves recién pasado, queda claro en la explicación del Ministro, que los errores están desde en el diseño original del puente, que sumado a la mala calidad de los materiales, además de la falta de acuciosidad por parte de la Inspección fiscal y la Inspección externa de apoyo, han sido parte de las incompetencias del MOP, y que enfrentan en el día de hoy, una vergüenza internacional, en el ámbito de la Ingeniería y tienen a una comunidad envuelta en la total desconfianza hacia todas sus autoridades, que no han sido capaces de exigir en la debida forma la aplicación del Reglamento del MOP para Contratos de Obra Públicas, y mantener en el suspenso el dictamen de la Controlaría General de la República, con respeto al ex Director de Obras Públicas.
Lo que corresponde es que; el ministro, subsecretario y seremi, den un paso al lado por no estar a la altura del "problema" que ellos han creado y por no cuidar la billetera Fiscal, ya que a los millones de pesos que serán necesarios para construir el nuevo puente, se debe adicionar las indemnizaciones para la constructora, por daños y perjuicios, las que son parte del juicio que se lleva en el 28 Juzgado Civil de Santiago.
Carlos Gómez Mora Ingeniero Constructor
Cau Cau III
En mi calidad de Concejal de la ciudad de Valdivia y refiriéndome al bullado caso del puente Cau - Cau, donde los actores políticos de los gobiernos de Piñera y Bachelet se echan la culpa unos a otros, creo que es el momento de pedir a nuestras autoridades, desde el Ministro hacia abajo que puedan preguntar a los valdivianos qué es lo que nosotros queremos como solución ya, que si tantas empresas, autoridades y técnicos no han logrado ponerse de acuerdo, es bueno pedir la opinión a los ciudadanos porque a veces la sabiduría popular es más eficaz que lo que hemos visto hasta hoy.
Yo, por ejemplo me pregunto si ¿no será el momento de conversar cara a cara con ASENAV? , en un dialogo franco y descarnado se vea que es lo mejor, un puente a la medida de una empresa o un puente mucho más barato para la conectividad de la ciudad.
Cuando se habla que nuevamente deberán gastarse millones de pesos, es necesario mirar con absoluta responsabilidad si nuestro erario nacional está en condiciones de asumir tan magna responsabilidad económica; tomando en consideración los millones ya invertidos y perdidos por un error que ha significado perder la confianza y aspiraciones del progreso de nuestro Valdivia.
Israel Huito López Concejal de Valdivia
Ordenanzas
Con agrado leí el artículo del concejal Francisco Eguiluz, que pide la creación de ordenanzas para regular nuestra Costanera, sector que representa la mayor atracción turística y el más maravilloso paseo peatonal de nuestra ciudad. En cartas anteriores advierto la necesidad de hacer cumplir algunas existentes, como ser control de velocidad, limitación de carga vehicular y definir los estacionamientos. Espero que el Honorable Concejo Municipal considere la opinión ciudadana sobre este tema.
Eberhard Schultz H.