Inauguraron moderno Centro de Diálisis en la comuna de Paillaco
PIONERO. La construcción y administración de este recinto se generó gracias a una alianza público-privada. En sus dependencias, 72 personas de las comunas de Paillaco, Futrono y Los Lagos podrán recibir tratamiento más cerca de sus hogares. FONASA. Indicaron que todas las personas de Chile están cubiertas en su tratamiento.
Sonia Agüero se había enterado hacía poco de que su marido tenía problemas renales, cuando vio una escena que la hizo reflexionar: un hombre en su silla de ruedas, tapado con una frazada, era trasladado por su esposa hasta el terminal de buses de Paillaco, porque él debía dializarse en Valdivia. Conocía su historia, pero solo en ese momento comenzó a pensar en el sacrificio que significaba realizar ese recorrido tres veces por semana. "Era el primer trecho que recorrían -alrededor de nueve cuadras- y ellos ya estaban mojados. Todavía les quedaba llegar a Valdivia, ir desde el terminal hasta el hospital y pasar al menos cinco horas en la diálisis. Después, hacer el mismo recorrido de vuelta", relató.
Vio esa escena en 2009, pero permaneció grabada en su memoria y no quiso "quedarse en la vereda del frente". Así lo recordó ayer, durante la inauguración del primer Centro de Diálisis de Paillaco, creado gracias a la formación de una agrupación, el trabajo arduo y la coordinación con las autoridades.
Este recinto -ubicado en calle O'Higgins, a pocos pasos del hospital- tiene capacidad para atender a 72 personas divididas en seis turnos. Es el único recinto público-privado de Los Ríos y su funcionamiento está inspirado en un centro ubicado en la comuna de La Granja, en Santiago.
Fue construido por el municipio con fondos públicos, pero implementado y administrado por una empresa privada. El costo de la inversión superó los 800 millones de pesos.
"Este es el resultado del sueño de un grupo de humildes mujeres, pero cuando Dios quiere hacer cosas grandes pone en el camino a las personas idóneas", dijo Agüero, ahora dirigenta de la Agrupación de Dializados, Familiares y Amigos "Esperanza de Vida". Y agregó: "Lamento que nuestros fundadores no estén con nosotros para ver los frutos de este esfuerzo, porque ya partieron, como don Elmo Troquian, Enrique Beni, don Luis Crisóstomo, la señora Inodelia Zumelzu, la señora Aurelia Miranda... mi esposo, Miguel Zambrano...". Y nombró a siete personas más, que impulsaron la idea, como una necesidad ciudadana.
Características
La empresa encargada de administrar el nuevo centro -que también atenderá a usuarios de las comunas de Futrono y Los Lagos- es Torres Araneda y Otros Limitada, que tiene su casa matriz en Collipulli, donde atiende a 65 usuarios.
Germán Araneda, coordinador del Centro de Diálisis de Paillaco, explicó que "los usuarios no pagan absolutamente nada, ya que todo está cubierto por Fonasa. Lo que finalmente estamos haciendo es acercar el centro de diálisis a su ciudad para disminuir las distancias. Había pacientes que debían viajar una hora o hasta dos, para algunos ese tiempo de viaje se acortó a minutos".
En el centro trabajarán 15 funcionarios, encabezados por el nefrólogo Gustavo Geldres. "A través de Fonasa nosotros podemos recibir pacientes de todo Chile, por lo que una persona que sea de Santiago o de otra ciudad y tenga familiares en la zona puede solicitar un traslado transitorio o definitivo y dializarse aquí sin problemas. Actualmente nos quedan cerca de 30 cupos y en el caso de que tuviéramos que abrir otra sala, tenemos capacidad para seis monitores más", destacó.
Primeros usuarios
El miércoles pasado recibieron su tratamiento los primeros 19 usuarios. Uno de ellos es Olegario Pañicú, quien ha debido dializarse durante los últimos cuatro años debido a la insuficiencia renal crónica terminal que padece. Hasta la semana pasada se atendía en La Unión. "Estoy muy feliz, porque ahora no tendré que utilizar tanto tiempo para trasladarme y porque se reducirán mis gastos. Me dializo tres veces por semana y solo en viajes ocupaba dos horas. También saqué la cuenta de cuánto voy a ahorrar en pasajes, un millón 400 mil pesos anuales. Eso todo salía de mi bolsillo", dijo. Él es funcionario público del Sag en Paillaco.
Quien también recibió su tratamiento en el nuevo centro en pasado miércoles fue Jaime Llancamil, quien se dializa hace cinco años. "Esto para mí es un sueño porque llevaba años esperándolo. Es una alegría muy grande. La primera diálisis fue muy buena, el lugar es cómodo. Lo único es que donde me dializaba antes conversaba más con las chiquillas, pero a las de acá ya las voy a conocer". aseguró.
Otras comunas
La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, contó que este proyecto "también viene a cambiar la calidad de vida de los pacientes de Futrono y Los Lagos gracias a un convenio". Dijo que desde su comuna ya se atendieron 12 pacientes. "Ellos disminuyeron sus tiempos de viaje en dos horas y eso lo pueden aprovechar para ellos, para sus familias. Estamos más que dichosos", destacó. Mientras que el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla aseguró: "Cómo no vamos a estar contentos con esta ayuda que podemos entregar a la gente de Los Lagos. A pesar de que siguen sufriendo, con algo podemos aportar. No hay palabras que describan la alegría que sentimos al inaugurar obras como esta".
Premiaron a impulsores
Durante la ceremonia de inauguración realizada ayer fueron premiados exconcejales, concejales actuales y otros funcionarios y colaboradores que apoyaron el proyecto. La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, destacó que "lo que estamos viendo hoy es la muestra del asociativismo municipal. Esto nace de una tremenda necesidad de nuestra patria tan centralizada. Hay muchas autoridades políticas que tienen que tratar de buscar las mejores condiciones de vida para sus vecinos desde la pobreza. Nosotros sentimos el dolor de un grupo de vecinos y tratamos de ayudar desde un punto de vista innovador".
"Es el resultado del sueño de humildes mujeres, pero cuando Dios quiere hacer cosas grandes pone a las personas idóneas".
Sonia Agüero Agrupación de Dializados
"Estoy feliz, porque ahora no tendré que utilizar tanto tiempo para trasladarme y porque se reducirán mis gastos".
Olegario Pañicú Usuario del centro
"Esto para mí es un sueño porque llevaba años esperándolo. Es una alegría muy grande. La primera diálisis fue muy buena".
Jaime Llancamil, Usuario del centro
En representación de la dirección de Fonasa, la jefa del Departamento de Control y Calidad de Prestaciones, Lei Bahamondes, estuvo en la inauguración del centro de diálisis paillaquino.
Bahamondes aseguró que "hace cuatro o cinco años como país tenemos cobertura completa en diálisis. No hay ningún chileno que requiera diálisis y no la tenga. Cuando uno logra llegar a ese piso lo que sigue es avanzar en calidad en distintas formas (...) Una de ellas es la cercanía a la comunidad, que no es un tema menor. Si bien es cierto tenemos cobertura completa, queda lejos".
Bahamondes felicitó a la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, por lograr implementar este innovador centro que ayudará a acercar este servicio a la comunidad.
Quien también felicitó a la autoridad comunal fue el director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas. Destacó que "esta estrategia de centro de diálisis solo está en la comuna de La Granja (Santiago) en una versión similar, municipal. Esto es un avance histórico. Esta asociación municipal-privada dará qué hablar porque es un modelo de trabajo que debería imitarse en la macrored a lo largo de Chile".
Autoridades aseguran que el desafío es acercar el servicio a los usuarios
800 millones fue la inversión realizada para construir y colocar en funcionamiento el nuevo Centro de Diálisis. Su administración está a cargo de la empresa Torres Araneda y Otros Limitada.
72 usuarios es la capacidad que tiene actualmente el centro de diálisis. Ellos pueden ser atendidos en seis turnos de doce usuarios. Sin embargo, esta atención se podría ampliar.
412 metros cuadrados construidos tiene la nueva infraestructura, 110 de ellos están destinados únicamente a la sala de diálisis, que es amplia y acogedora para los pacientes.