Sobre indultos
Una vez más queda demostrado que las cosas se valoran solo una vez que se pierden. Hoy muchos dicen: "al menos antes Chile tenía una puerta giratoria".
Luis Enrique Soler Milla
Aclaran información
Respecto de una noticia aparecida en su diario el 16 de abril de 2016, donde dice: "Intendente inició diálogo con comunidades que desean la paz", queremos señalar que esto no corresponde al contexto de la reunión con las comunidades que participamos ese día.
El motivo de esa reunión corresponde al reclamo de las comunidades con respecto a los caminos de conectividad en los territorios mapuches, además de las molestias con las empresas que están ejecutando un mal trabajo en forma deficiente y con nula fiscalización del seremi de Obras Públicas con los trabajos que se están ejecutando.
La unidad de comunicaciones de la intendencia entregó una información errada, que no corresponde al contexto de la reunión.
Solicitamos que esto sea aclarado (de acuerdo a la Ley 19.733, Título IV del Derecho de aclaración y de rectificación ), porque la información publicada no corresponde a la realidad de los hechos. Además, este 18 de mayo se firmará un acta de acuerdo con los temas planteados y la solución que el gobierno va a dar.
Alejandro Caniulaf Presidente Comunidad Indígena Cacique Mayor Choshuecura
Hoy es Chiloé ¿y mañana?
El ministro de Economía, Felipe Céspedes, dice en un noticiero que el gobierno espera que depongan las movilizaciones en Chiloé para poder dialogar en un contexto de "mayor normalidad" para la Isla. ¿A qué contexto de normalidad se refiere? si está la mortandad con los recursos marítimos, principal fuente de ingresos de la Isla, despidos masivos por la misma razón, obviamente la gente está desesperada, no les pidan que actúen con "normalidad".
Además, seamos sinceros, si no se movilizaban nadie se hubiera enterado de la gravedad del asunto, porque están tan lejos de Santiago que la noticia no salió cuando recién comenzaron a suceder los hechos, sino que sólo hace unos pocos días atrás.
Señores políticos de todos los colores, servidores públicos y autoridades: hagan bien la pega, si no es por deber, háganla por favor.
Un favor para los ciudadanos que de verdad necesitamos que se tomen decisiones, y que se tomen bien.
Un favor para los ciudadanos que de verdad necesitamos que se respete nuestro derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, (entre otros derechos que no han sido tan respetados), el cual es deber del Estado velar para que se respete y tutelar la preservación de la naturaleza, de acuerdo a lo estipulado en nuestra Constitución, Capítulo III, artículo 19 N°8.
Nos urge como sociedad que ustedes nos tomen en serio.
Somos un país tan lindo, con gente bonita (como la gente de Chiloé), con recursos naturales que se los quisiera, (y de hecho los quieren), cualquier país; por favor no nos derrochemos como país.
Dina Martin Betancourt Ingeniero Comercial
Cabildos por Constitución
Aprovecho este medio para felicitar a todos quienes la semana pasada participaron en alguno de los tres cabildos invitados por el diputado Bernardo Berger para discutir sobre la Nueva Constitución y a cuya reunión informativa tuve la oportunidad de asistir.
Es un proceso que, como ha quedado en evidencia, no es fácil, engorroso, con una serie de deficiencias que el gobierno actual no ha sabido plantear, ni menos resolver, en medio de una profunda desinformación ciudadana y carente de una propuesta de partida.
En ese escenario, solo caben dos opciones: restarse del camino ya iniciado y quedar al margen luego; o bien influir desde adentro para que el resultado de la nueva carta fundamental no sea un documento sesgado al antojo del gobierno de turno.
Yo al menos me inclino por lo segundo y aplaudo la iniciativa del parlamentario que ojalá pronto sea imitada también por los representantes de otras corrientes de pensamiento.
Macarena Toledo Schmidt Ex gobernadora de Valdivia
Pensión alimenticia
Como estamos celebrado el Día de la Madre, es oportuno llamar la atención sobre uno de los resquicios legales más utilizados para no cumplir con el total de la pensión alimenticia, como es, pagar una miseria de lo adeudado para evitar caer en la cárcel y así hacerlo sucesivamente.
Un porcentaje no menor de mamás afectadas por esta debilidad de la ley , son esquilmadas económicamente por abogados deshonestos que no les advierten , sobre esta fisura legal.
Esta realidad se hace más patética cuando el Juez no es riguroso en el cumplimiento de su función.
Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent