Artesanas de la región exhiben sus productos elaborados en lana
EXPO TEJIDOS. La inauguración será esta tarde, a las 18 horas. Posteriormente, se realizará un desfile de modas con la animación del actor Paulo Brunetti.
Vestuario y piezas de decoración son la principal oferta que este fin de semana expondrán artesanas de la región en la Expo Tejidos que, desde ayer, se realiza en la Carpa de la Ciencia del CECs.
La feria es organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y en su segunda versión contará con 20 stands dedicados a productos elaborados con lana y materia prima, además artesanías hechas con boqui pil pil y madera.
La inauguración oficial de la Expo Tejidos es esta tarde, a las 18 horas, y a continuación se realizará un desfile de modas de la colección Otoño-Invierno 2016, el que contará con la animación del actor Paulo Brunetti.
El director regional de Indap, Jorge Sánchez, sostuvo que con Expo Tejidos "estamos trabajando fuertemente con generar modelos de comercialización distintos y acercar a los agricultores de sectores más aislados y que éstos puedan visibilizar sus productos". Ello -señaló- "con el objetivo de seguir mirando a la pequeña agricultura como un eje central de comercialización y posicionamiento regional".
Expositoras
La feria convoca a artesanas de nueve comunas de la región: Lago Ranco, Futrono, Mariquina, Panguipulli, Los Lagos, Paillaco, La Unión, Corral y Valdivia.
Eliana Cuyán -de Riñinahue, Lago Ranco- participa por segundo año en la feria. Dijo que "la buena experiencia del año pasado" la motivó a estar presente nuevamente. Los precios de sus productos van desde cien pesos (botones de madera). También tiene calcetines para niños, a tres mil pesos; cojines, a 10 mil pesos, y ponchos para niños, con diseño mapuche, a 40 mil pesos.
Para Marta Arriagada la Expo Tejidos es una oportunidad para "dar a conocer los productos, se hacen buenos contactos y eso sirve para trabajar el resto del año". En su stand tiene a la venta pieceras fabricadas con telar mapuche y con teñido artesanal, cuyo valor para cama king alcanza los 60 mil pesos; los cojines están a 25 mil pesos.
Durante la feria, el público además de conocer el trabajo que realizan las artesanas de la región, podrá participar en talleres donde aprenderán las técnicas para el teñido de lanas, tejido con horquilla. Además, dictarán una clase de diseño de vestuario en lanas.
Otros servicios
La feria incluye también tres stands que ofrecerán el servicio de cafetería y productos del rubro de procesados, quienes tendrán a la venta infusiones de hierbas, café, té y repostería campesina. En tanto, el sindicato de suplementeros tendrá a disposición para la venta revistas de tejidos. La Expo Tejidos estará abierta hoy, entre las 10 y las 21 horas y mañana desde las 10 a las 18 horas. La entrada es liberada.
Tejidos en diversas técnicas
Eliana Cuyán proviene de Riñinahue, Lago Ranco. Ofrece tejidos de lana de oveja, elaborados con el uso de palillos, crochet, horquilla, telar mapuche y bastidor. Usa principalmente la lana con su color natural.
Decoración de interiores
Victoria Reyes, de Nontuelá Alto -Futrono- se especializa en productos para la decoración de interiores. Los precios de sus productos van desde los mil pesos (coles para el pelo) hasta los 45 mil pesos (piecera).
luciendo el teñido artesanal
Marta Arriagada es de Illahuapi, Lago Ranco. En la elaboración de sus productos aplica la técnica de teñido artesanal de las lanas, para ello utiliza, por ejemplo, cebollas para obtener el color café.
Programa
Hoy 15 horas: Taller "Técnicas en teñido de lanas" 18 horas: Inauguración 18:30 horas: Desfile
Mañana 14:30 horas: Taller "Técnica tejido con horquilla" 16:30 horas: Taller "Diseño de vestuario en lanas"
Productos Artesanales Eliana
Telares Victoria
Artesanías Marta