El paseo peatonal Camilo Henríquez de Valdivia fue el lugar escogido ayer para el desarrollo de la primera feria "Mercados de la tierra", evento que reunió a 22 emprendedores independientes de la zona, quienes atendieron a sus clientes entre las 10 y las 14 horas, como una manera de fomentar en la región el consumo de productos naturales limpios y el comercio justo.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto "Mercados de la tierra como modelo de transferencia tecnológica al sector hortícola de la región de Los Ríos", que cuenta con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través de su Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Ríos y el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIA) y es desarrollado a nivel local por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Provincia de Valdivia (Acoval) con la asesoría técnica de la organización Convivium Valdivia de la Asociación Slow Food Chile.
Este proyecto funcionará por 13 meses y abarcará todas las comunas de la región. "Ya hubo tres ferias bajo este concepto en Paillaco y la que se realizó ahora en Valdivia fue el piloto de la actividad de la región de Los Ríos, y se va a seguir realizando hasta enero del 2017. Una vez que la feria tome cuerpo en forma regular se va a establecer el protocolo del funcionamiento del mercado, para que los compradores sepan la forma en que se producen los productos", contó al respecto Raúl Quinteros, presidente de la Agrupación por la Biodiversidad de Valdivia.
Comercio justo
El mismo profesional explicó que el objetivo de este proyecto es generar espacios de encuentro, intercambio, aprendizaje y venta entre pequeños productores locales de hortalizas y productos derivados con los consumidores. Es por esto que se busca potenciar un tipo de comercio justo, "lo que significa, según palabras del director regional de Corfo, Ricardo Millán, que el modelo económico de esta feria es de circuitos cortos y de comercio justo porque busca acercar al productor con la capacidad de compra, y por otra parte propicia una formula donde el valor total obtenido de la venta de un producto diferenciado, quede distribuido de la forma más equitativa posible en la totalidad de la cadena".