Victoria Gatica Villegas
Tanto directores como alumnos de cuarto medio de Valdivia se encuentran preocupados por la decisión de adelantar la PSU, tomada desde el Consejo de Rectores (Cruch). Por lo mismo, apoyan la petición del Ministerio de Educación para revocar esa medida .
Consultados ayer sobre el tema, representantes de tres colegios locales indicaron que no están de acuerdo con que la Prueba se Selección Universitaria se realice en noviembre y no en diciembre, como estaba presupuestado.
"El panorama de los cuartos medios es incierto porque nunca se da la fecha exacta de la PSU. En años anteriores terminábamos 2 semanas antes y este año in situ se informó que se adelanta dos semanas más, lo que genera una complejidad en lo que significa la cobertura curricular", afirmó Maritza Osorio, Jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del Instituto Inmaculada Concepción.
Una opinión similar tiene la directora del Colegio Windsor School, Vivianne Turner. "Personalmente creo que resultó extemporánea la medida del Cruch. Hubo que reorganizar todo en función a esta fecha y aun hoy día estamos con la incertidumbre, lo que genera una intranquilidad innecesaria para los colegios y sobretodo para los estudiantes".
Para el rector del Liceo del Liceo Rector Armando Robles Rivera Francisco Guajardo, también es complejo el adelanto. "Estamos apoyando a los alumnos tanto en el ámbito psicológico, para mantener los nervios a raya, como entregando los contenidos adecuados. El cambio de fechas, más que ayudar o desfavorecer, nos deja un poco menos de tiempo para trabajar con los jóvenes, pero de todas formas hemos adelantado lo que ya teníamos planificado", señaló el director.
Autoridad
Respecto a la medida, el jefe del DAEM de Valdivia, Patricio Solano, manifestó que este cambio puede ser favorable para los alumnos. "La PSU es una prueba que mide conocimientos de todos los años de enseñanza, por tanto, el que se adelante 10 días no afectaría los resultados, ni tampoco afecta a nuestro sistema. Muy por el contrario, los alumnos van a poder terminar su proceso de postulación a las universidades antes de las fiestas de fin de año, lo cual les entregará tranquilidad a ellos y sus familias, además de darles más tiempo para disfrutar de sus vacaciones antes de entrar a la universidad", señaló.
Finalmente, la seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra, enfatizó que están esperando la resolución para mantener la fecha original de la prueba y que al momento en el que se de a conocer la información, los sostenedores y directores serán comunicados.
Si no hay cambios, la PSU será el 21 y 22 de noviembre; los resultados de puntajes se publicarán en el sitio web del Demre el 19 de diciembre y el período de postulación se extenderá entre el 19 y 23 de diciembre. Los resultados de selección estarán el lunes 9 de enero de 2017.
"Hay materias que quizás no nos van a pasar porque los colegios van a tener menos tiempo en el semestre".
Aliro Núñez, Instituto Comercial de Valdivia
"Con menos tiempo los estudiantes nos estresamos más, no nos da el tiempo para estudiar y hay colapso".
Bárbara Traquien, Colegio Gracia y Paz
"Adelantar la PSU no corresponde porque disminuye nuestro tiempo para estudiar y nos afecta netamente a nosotros".
Andrea Iturra, María Auxiliadora
"Es apresurado, da menos confianza por el menos tiempo que nos da para estudiar y subir las notas".
Diego Jaramillo, Liceo Santa María la Blanca
Nueva situación
Lunes 21 de noviembre A las 9.00 horas se rendirá la prueba de Lenguaje y Comunicación, y a las 14:30 horas, la prueba de Ciencias.
Martes 22 de noviembreMatemática a las 9:00 horas, y a las 14:30 horas, la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.