Conservatorio de Música Uach fue reinaugurado tras remodelación
MEJORAMIENTO. La casa Ehrenfeld fue intervenida con recursos de la Uach y el Consejo de la Cultura. La edificación data de 1919 y forma parte de la calle patrimonial de General Lagos en Valdivia, que conserva una serie de viviendas construidas por familias descendientes de colonos alemanes.
Luego de quince meses de diversas labores de remodelación y mejoramiento, la casa Ehrenfeld reabrió sus puertas para volver a funcionar como Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.
La casona de calle General Lagos N° 1107 fue restaurada completamente gracias a una inversión de $360 millones aportados por la Uach y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Fondo del Patrimonio adjudicado en 2013. Ello permitió, por ejemplo, cambiar las escaleras y el sistema eléctrico, habilitar permanentemente los dos ingresos frontales del edificio, modificar la iluminación de salas y pasillos; y mejorar las condiciones de la sala de conciertos Sergio Pineda, que ahora cuenta con ingreso renovado y mejores condiciones de espacio para que los músicos puedan acceder al escenario.
La ceremonia de inauguración fue ayer, precisamente en este espacio y sirvió para poner a prueba las nuevas condiciones acústicas y de capacidad de espectadores. La actividad fue encabezada por Oscar Galindo, rector Uach, Wladimir Carrasco, director del Conservatorio de Música y Lorenna Saldías, directora regional de Cultura, además de diversas autoridades académicas.
La importancia
El Conservatorio comenzó a funcionar en marzo de 1955 en la casa Ehrenfeld adquirida por la Uach en $6 millones de esa época. Y hasta la fecha, no se había realizado una intervención completa que permita que la estructura permanezca en buenas condiciones. "El proyecto presentó desafíos en la búsqueda de mecanismos que permitieran la intervención de estos inmuebles con criterios de restauración. No solo se trató de lograr el diseño adecuado para interiores y exteriores, sino también de conseguir la modalidad más coherente para ejecutar estas obras", dijo Carrasco.
Junto con valorar los avances en infraestructura, Oscar Galindo igualmente destacó la importancia de la unidad académica en historia de la universidad. "El Conservatorio de Música constituye parte fundamental de la identidad de esta institución. Hay un compromiso con el arte, la cultura y la calidad de un trabajo único. Esta iniciativa nos ha servido también para encontrar soluciones que tenemos como universidad respecto del cuidado de nuestro patrimonio arquitectónico. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de cuidar estas construcciones y preservarlas para la comunidad".
Al rescate de la casa, el CNCA aportó con $120 millones. Fue le primer monto del fondo de patrimonio adjudicado en la Región de Los Ríos. "Este tipo de edificios poseen un valor patrimonial en sí mismos y por lo que generan en su entorno. Del Conservatorio destaca su valor social, al albergar actividades culturales, que además ocurren en una Zona Típica. Este inmueble está relacionado a la historia de la universidad, pero también con Valdivia y la región", agregó Saldías.
El proyecto de remodelación fue elaborado por profesionales del Conservatorio y por un equipo encabezado por los arquitectos Gerardo Saelzer y Pablo Gómez. Originalmente considerada una inversión de $240 millones, pero aumentó en $120 millones que debieron ser cubiertos por la Uach. "A medida que avanzamos en la ejecución del proyecto surgieron nuevos gastos vinculados a la habitabilidad de la casa, como calefacción o seguridad con alarmas", aclaró Gómez.
En la inauguración Gerardo Saelzer realizó un recorrido guiado por las instalaciones, destacando, entre otros elementos, la vinculación que tiene la construcción con el río Valdivia y la idea de concretar con nuevas iniciativas el rescate de la zona que actualmente se usa como estacionamiento, para convertirla, eventualmente, en una nueva sala de conciertos.
pieza de colección
Durante las obras en la casa Ehrenfeld, el equipo académico y los estudiantes de música se trasladaron a la casa Commentz Hoffmann en General Lagos N° 1194. Hubo que trasladar cinco pianos, que ya están de regreso a su lugar original permitiendo retomar las clases con normalidad en las nuevas instalaciones.
Entre los espacios habilitados para funcionamiento regular, se cuentan la nueva oficina del director. Fue cambiada de su lugar anterior, ampliada y además en su mobiliario se cuenta el escritorio que perteneció al rector fundador Eduardo Morales. La pieza de madera estaba guardada en una bodega de la Uach y ahora será usada por Wladimir Carrasco. En el renovado conservatorio seguirá funcionando el Coro Uach, que dirige Hugo Muñoz (en una sala que ahora estará en el subsuelo) y dejará las instalaciones el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile, que dirige Julio Mariángel. El grupo se trasladó a otro inmueble en el mismo sector que cuenta con más comodidades para los ensayos.