Mabel González
El docureality "Alerta máxima" vuelve esta noche, a través de las pantallas de Chilevisión, con una temporada que pretende mostrar la realidad de las cárceles en Chile y las condiciones de vida de los internos.
Si en las ediciones anteriores el equipo trabajó codo a codo con Carabineros, en esta oportunidad lo hará con los funcionarios de Gendarmería, quienes conviven día a día con los reos en varias cárceles del país, entre ellas las de Santiago, Colina, Iquique, La Serena, Concepción, Puerto Montt y Valdivia.
Las calles, de lado
"Dejamos un poco de lado las calles que habíamos mostrado las temporadas anteriores con el trabajo de Carabineros y lo que queremos ahora es mostrar las condiciones en que se encuentran hoy los internos que fueron detenidos, las condiciones de vida, el hacinamiento de todos aquellos reos que en su minuto fueron protagonistas de 'Alerta máxima'. Ahora queremos saber dónde están tras las rejas", comentó a este diario el conductor del espacio, Carlos López. López dijo que es conocido por todos que las cárceles en el país están sobrepobladas, pero que ver y vivir ese tipo de situaciones en primera persona es algo distinto.
"A través del mismo sistema de cámaras que hemos tenido en las temporadas anteriores, vamos a poder plasmar y mostrarle al telespectador las condiciones de vida en las que están (los internos) y, por supuesto, también la arriesgada labor que realiza Gendarmería", remarcó.
En el ojo del huracán
"Gendarmería hoy ha estado en el ojo del huracán, pero eso es eminentemente administrativo. La realidad que viven los gendarmes de patio, aquellos que están cohabitando día a día con los internos, es una realidad súper potente que nosotros tratamos de ilustrar con este programa", afirmó.
El nuevo ciclo, que se estrena hoy a las 22.30 horas, fue grabado en distintos centros penitenciarios del país, "los más peligrosos", según López, y en ellos los realizadores lograron registrar riñas y procedimientos intrapenitenciarios como allanamientos.
"Pudimos captar cosas que son realmente impactantes, estuvimos en el instante mismo en que había peleas, algunas de ellas que resultaron con personas fallecidas. Estuvimos en el instante preciso en que se realizaban allanamientos, me tocó ser parte, incluso, vistiendo el uniforme de gendarme, de participar en procedimientos intrapenitenciarios", contó el conductor.
Realidad poco conocida
Al ser consultado sobre el interés del público por contenidos de telerrealidad, López opinó que esto se debe a que "la gente está un poquito cansada de las cosas que son en extremo marketeadas y si tú los haces partícipes de una realidad para ellos desconocida o poco conocida, inmediatamente les llama la atención".