Aunque no hay fecha definida aún para que el Ejecutivo ingrese una Indicación Sustitutiva para la reforma a la Educación Superior; los integrantes del Consejo de Rectores (Cruch) y algunos senadores, elaboraron un documento que acerca posiciones sobre 18 puntos en los cuales se podría introducir cambios a la propuesta estatal. Uno de ellos es particularmente importante para la región de Los Ríos, pues dice relación con las Instituciones de Educación Superior tradicionales pero no estatales, como la Universidad Austral de Chile.
El documento señala que el actual proyecto en trámite no reconoce adecuadamente a este tipo de entidades y solicita incluir expresamente un estatuto diferenciado para aquellas casas de estudios no fiscales pero con compromiso y responsabilidad pública, asegurándoles un nivel de recursos, al menos equivalente al actual y con fondos directos no concursables. De este modo se terminaría con la incertidumbre y discriminación que el texto legal planteaba, según han señalado los rectores de planteles como la Uach, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y otras del G-9.
El proyecto de Reforma se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados y, como ha causado múltiples polémicas y recibido críticas cruzadas, la ministra de Educación anunció en septiembre que enviaría una Indicación, acción que permite modificar profundamente varios puntos del texto, sin retirarlo de su trámite legislativo ya iniciado.
Antes de dar ese paso, se ha buscado este acercamiento, que fue plasmado en el documento "Ejes para un posible acuerdo respecto a la ley de educación superior", que podría lograr consenso parlamentario, especialmente, porque aúna criterios hasta ahora en pugna: refuerza el rol de las universidades estatales nombrándolas como una red nacional que debe ser potenciada (idea del Ejecutivo); pero mantiene la valoración de las no estatales con vocación pública que son, en su mayoría, regionales.
Se trata de una primera propuesta formal de los rectores, que seguramente seguirá perfeccionándose y que servirá de insumo para la Indicación Sustitutiva; la cual también debiese considerar la mirada de las universidades privadas.