Denuncian incumplimiento de los compromisos con campamentos
MESA REGIONAL CONVOCADA POR TECHO. El martes se reunieron los dirigentes vecinales y representantes de servicios públicos, para analizar avances. La evaluación fue negativa respecto de la sesión anterior, realizada en agosto.
Un mayor compromiso de las autoridades solicitaron los dirigentes de campamentos. Piden avances en el cumplimiento de los objetivos fijados en la primera reunión de la Mesa Regional de Campamentos realizada el 31 de agosto pasado. Afirman que a más de cuatro meses de ese encuentro no existe respuesta a las demandas planteadas, las que están vinculadas principalmente al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que habitan esos sectores.
Los integrantes de la mesa se reunieron el martes para evaluar el avance de los compromisos, "no hemos visto avances concretos en nada", afirmó Karla Rodríguez, presidenta del comité de vivienda "Vida Nueva" de Girasoles. En tanto, Marcela Uribe, presidenta del comité "Construyendo mi casa", explicó que el cumplimiento de estos acuerdos dependía de los servicios públicos y municipalidades que conforman la mesa. Las demandas planteadas por las comunidades están asociadas, por ejemplo, a la mejora de los accesos y las escaleras en el recinto, mayor presencia del Programa Campamentos en las mesas territoriales, arreglo de las conexiones de agua y luz y dar una solución al micro tráfico, en el campamento Girasoles; mayor control para evitar la llegada de nuevas familias a los asentamientos, una solución para los problemas con el agua y la basura, en el campamento La Estrella; agilizar el plan de reubicación de las familias, acceso a servicios básicos, en campamentos de San José.
"no es prioridad"
La Mesa Regional es impulsada por Techo Chile. Daniel Muñoz, director regional de esa entidad, sostuvo que la segunda reunión demostró que si bien existe interés en participar, "aún no se logra graficar en una prioridad, los campamentos en la región no son entendidos como una prioridad para el gobierno", aseguró.
Lo anterior -explicó- "en el sentido de que no vemos a las autoridades sentadas en la mesa, sino que vemos a sus representantes, y después de dos reuniones no vemos compromisos categóricos".
Además, enfatizó en que el diagnóstico que presentan los dirigentes apunta a que los problemas de campamentos son un tema urgente, que no está siendo respondido por las autoridades en el mismo nivel de urgencia.
Al respecto, Karla Rodríguez pidió a las autoridades hacer un esfuerzo por dar solución a las problemáticas de las personas que viven en campamentos, "no nos pagan por ser dirigentes, y ellos tienen un sueldo, un puesto bueno en cada una de las instituciones donde trabajan, entonces mínimo que hagan la pega que les corresponde", planteó.
Mientras que Marcela Uribe enfatizó en que el trabajo debe ser realizado en conjunto, entre autoridades y las comunidades, "lo malo es que vienen los representantes y no se puede tomar una decisión en concreto altiro".
El director regional de Techo Chile explicó que la Mesa surgió con la finalidad de generar un punto de encuentro entre los dirigentes y las autoridades para llegar a acuerdos, "eso que suena tan sencillo, no sucede, por lo tanto esperamos que esta instancia agilice soluciones reales", dijo.
Uno de los principales acuerdos de la última reunión fue la conformación de una mesa intersectorial; el objetivo según planteó Muñoz es que ésta sea convocada por la Intendencia e integre a las seremías de Vivienda, Desarrollo Social y Bienes Nacionales, a las municipalidades y a instituciones relacionadas con la superación de la pobreza. "Esta mesa permitiría llegar a la instancia regional con soluciones ya delineadas, hoy día sentimos que llegan a escuchar más que a proponer", sostuvo.
Otro acuerdos fueron: mayor y más efectiva participación de organismos como municipalidades y Serviu en las instancias de organización de cada campamento, sean mesas de trabajo de los comité de vivienda o de las mesas territoriales; mejorar los canales de comunicación con los dirigentes. Además, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) comprometió entregar información y capacitación en materia de prevención del consumo.
En tanto, acerca de familias fuera del catastro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo o familias que aún no cuentan con servicios básicos, el acuerdo fue revisar cada caso a la brevedad.
En la segunda reunión de la Mesa Regional de Campamentos participaron representantes de la Intendencia, de la seremía de Vivienda, del Programa Campamentos del Serviu, de las municipalidades de Valdivia y Río Bueno y de Senda.
El próximo encuentro quedó fijado para abril de 2017.