Costos de la ideologización
Digno de analizar es el fenómeno en la Nueva Mayoría, sector que desde los noventa sólo cosechaba triunfos; dio paso luego a una seguidilla de logros que parecían condenar a la centroderecha criolla a ocupar siempre lugares secundarios en las preferencias ciudadanas.
El triunfo de la Alianza el 2009 y su revés cuatro años más tarde, llevó a algunos a señalar que ese período sólo fue un oasis. "Aprendidos los errores" y "hemos escuchado al pueblo", expresaron los líderes del otrora arcoiris. "Retomamos la senda de triunfos" parecía la consigna del retorno. Claro, a la luz de los números obtenidos por Bachelet en la última contienda presidencial, todo indicaba que sería así.
Pero la realidad fue distinta. Ampliamente derrotado el oficialismo en las últimas elecciones mientras la Presidenta, el gobierno y sus partidos tocan lo más bajo de los indicadores de aprobación ciudadana desde el retorno a la democracia, liquidando con ello el capital político que les quedaba. ¿Qué ocurrió? la Nueva Mayoría no logró entender -o no quiso hacerlo- que el giro brusco a la izquierda, así como la insistencia de imponer reformas más ideológicas que técnicas, generaron el rechazo a esta radicalización ortodoxa que, digámoslo con honestidad, no cuadra con el ADN de la sociedad chilena, más acostumbrada a la libertad individual de una economía social de mercado que al control estatal. Chile no es Cuba ni Venezuela, y ahí otra vez la Nueva Mayoría equivocó el rumbo.
Somos un país cuyos ciudadanos siguen soñando con alcanzar el desarrollo individual y grupal a través de una estructura pluralista y participativa de competencias, y sin que le coarten la capacidad de elegir libremente qué puede y qué no puede hacer, decir o pensar.
Claudio Mansilla Ex seremi Gobierno Los Ríos
Transparencia en la región
El pasado 25 de enero la ONG Transparencia Internacional, publicó el ranking mundial de corrupción y malas prácticas, donde Chile aparece en el puesto 24 de 176. En América Latina, es el segundo detrás de Uruguay y si bien su puntaje y lugar son relativamente estables, merece un análisis detallado, pues en torno al tema se pueden señalar tres preocupaciones. Lo primero es que Chile pasa del puesto 21 al 24 del Ranking, marcando una tendencia negativa, lo que significa que en temas de transparencia y confianza se está retrocediendo. Los últimos escándalos de colusión y la ineficiencia del Estado en muchos asuntos que tienen que ver con el manejo de los recursos, sumado a la ley reservada del cobre que le permite a las FFAA gastar secretamente sus recursos, son ejemplos de la tendencia señalada. Lo segundo es que normalmente los países menos corruptos deben luchar y combatir las malas prácticas de los Estados más corruptos. En el caso de América Latina, se tienen casos de una corrupción profunda y preocupante, lo que puede terminar afectando a nuestro país. En este sentido ¿Qué nivel de confianza y credibilidad otorgarán los negocios que Chile tenga con México (123), Argentina (95), Paraguay (123) o Venezuela (166)?, por citar algunos. Lo tercero y no menos preocupante es que tanto a la empresa privada como pública, parece no importarles la ciudadanía que todos los días trata de sobrevivir en medio de medidas que lo ahogan y lo consumen. Definitivamente el problema de la corrupción, como abuso de poder, es un problema de humanidad, de no haber entendido que el "otro" es importante en las decisiones que se toman.
Dr. Luis Horacio Franco Gaviria Sub-dir. Razonamiento Científico Universidad Andrés Bello
Ley de insolvencia
En relación al proyecto presentado por el senador Felipe Harboe hace unos días en el Congreso para modificar la Ley 20.720 -que fija el mecanismo de reorganización y liquidación de empresas y personas que caen en insolvencia- como Asociación Gremial de Abogados Defensores de Deudores concordamos con que se debe proteger la información que se maneja en los procedimientos de reorganización y liquidación de personas naturales ya que, actualmente, la exhibición de los datos personales presentes en el boletín concursal se ha transformado en un Dicom encubierto, que no permite a las personas volver a intentar un negocio, por lo que es necesaria su modificación.
Ricardo Ibáñez Pdte. AG Defensores de Deudores marisel.munoz@allpress.cl
Seguro de Longevidad
Dentro del debate previsional, poco o nada se ha considerado una muy buena propuesta de un seguro de longevidad para las pensiones de la cuarta edad, donde la propuesta técnica más destacable es la de la ex superintendente de pensiones Solange Berstein, quien estimó que las pensiones podrían aumentar sobre un 20% con este seguro.
La lógica es muy simple, las pensiones se calculan hasta una edad definida, 85 años por ejemplo, y posterior a esa edad la pensión es financiada por el seguro de longevidad.
El costo del seguro sería entre un 1,2% y 1,6% del sueldo de los trabajadores en su vida activa.
Eduardo Jerez eduardo@masprevision.cl