Daniela Vega: "Más que sobrevivir, lo que hace mi personaje es vivir"
LA ACTRIZ. Protagoniza la nueva cinta de Sebastián Lelio, "Una mujer fantástica" que analiza la transexualidad.
Cuatro años después de que "Gloria" se estrenara en el Festival de Berlín, el realizador nacional Sebastián Lelio llega al mismo certamen para presentar su último largometraje, "Una mujer fantástica". Protagonizada por la actriz transexual Daniela Vega, junto a Francisco Reyes, la película narra una historia de amor entre dos adultos que se ve truncada por la muerte.
Si bien el director sigue la línea de su producción anterior, en la que analiza a fondo un personaje femenino, esta vez lo hace desde otra arista. Habla de los prejuicios que giran en torno a ella por ser transexual y que se presentan como dificultades en la cinta. "Sin embargo, aclara Vega, más bien son oportunidades para reunir fuerzas y salir adelante".
Resiliencia
Daniela Vega encarna a Marina, una mujer que trabaja como mesera y aspira a ser cantante. Mantiene una relación con Orlando (Reyes), dueño de una imprenta y 20 años mayor que ella. Sus sueños y planes para el futuro se interrumpen cuando él muere repentinamente.
A partir de allí, Marina debe enfrentar una serie de situaciones, desde las sospechas en torno a ella sobre la muerte de su pareja hasta el rechazo tajante de la familia de él de asistir a su funeral. La protagonista intentará hacer justicia por Orlando y ella pese a los obstáculos y a los insultos por parte de quienes no aceptan su identidad de género.
Vega puntualizó que el fin de la película no es mostrar una enseñanza, sino que contar una historia de amor. "Mi mensaje en realidad no sé si tiene mucha importancia esta vez, porque todo el mundo sabe que soy transexual y que soy pro género, pro diversidad, pro sexualidad", señaló.
La actriz agregó que se quiso "construir el personaje a través de las posibles debilidades de Marina y convertirlas en fortalezas. Intenté ocupar la resiliencia del personaje como un arma de batalla. Intenté de alguna manera hacer que el personaje cobrara vida desde sus fortalezas y capacidades que desde sus limitaciones, porque no quería que el personaje fuera miedoso, sino luminoso. Y para poder iluminarlo necesitaba entrar en un espacio de luz y también gozando de lo que estaba haciendo. Si no lo gozaba, si no había un espacio de goce, esto se convertía en un drama. Y esto no es un drama, esta es una historia de amor".
Remarcó además que esa luz tiene que ver con "intentar crear un personaje distinto a lo que podemos ver en el cine que tiene que ver con la transexualidad. Este personaje está aquí para hacer preguntas, más que para dar respuestas. Más que sobrevivir, lo que hace es vivir, toma la vida de sus propias astas y lo que hace es encontrar en cada uno de los capítulos que se le presentan una posibilidad de salir adelante. Marina no ve problemas, ve oportunidades".
Aunque en el camino pierde a su pareja, Marina no estará sola, aseguró Vega. "No es un personaje lacrimógeno. Tiene sus amigos, tiene su familia, está siempre con su hermana, su cuñado. Marina se queda sin su pareja, se le rompe un pedacito del alita, pero no se queda sin alas".
Finalmente, la actriz mostró gratitud con Lelio y el elenco, integrado por el propio Reyes, Aline Kuppenheim, Luis Gnecco, Amparo Noguera y Nicolás Saavedra. "Estoy súper contenta con la experiencia de haber trabajado con Sebastián y con grandes actores chilenos que me entregaron muchísimas herramientas técnicas y actorales para que yo pudiera crear el personaje (…) Todos los personajes que he hecho han sido difíciles porque tienen un cuerpo particular. En el caso de Marina, lo difícil del personaje es que es un protagónico absoluto. Soy una actriz chilena que ha hecho sus cosas, pero nunca algo tan grande como esto".