Frases
"La autocrítica y el compromiso son cosas que faltan en la U".
Víctor Hugo Castañeda
"No estamos aquí para debatir la existencia de fantasmas, porque no existen".
Brian Cox
"La autocrítica y el compromiso son cosas que faltan en la U".
Víctor Hugo Castañeda
"No estamos aquí para debatir la existencia de fantasmas, porque no existen".
Brian Cox
Durante las vacaciones cambian nuestros horarios, actividades, alimentación, el lugar físico en que nos encontramos y las prioridades, ya que estamos centrados en descansar, disfrutar y compartir con la familia, y no en trabajar ni en aprovechar el tiempo, como el resto del año. Por eso, volver a la rutina puede ser difícil.
El esfuerzo de adaptación que involucra regresar al trabajo puede dar lugar a algunas dificultades. Incluso, se ha llegado a acuñar el término síndrome postvacacional.
El síndrome postvacacional no existe como una entidad diagnóstica propiamente tal en los sistemas internacionales de clasificación de trastornos mentales. Sin embargo, se reconoce y se considera normal que al volver al trabajo, algunas personas presenten síntomas físicos, como cansancio o debilidad generalizada, dolores de cabeza y musculares, insomnio y somnolencia durante el día, disminución del apetito y molestias gástricas.
Otros síntomas pueden ser disminución de la capacidad de concentración; alteraciones en la memoria; dificultades para la realización del trabajo y para la toma de decisiones; cambios del carácter, como irritabilidad, agresividad, falta de interés, tristeza y, en ocasiones, angustia y decaimiento.
Estos síntomas pueden manifestarse durante las primeras dos a tres semanas. Sin embargo, existe una variabilidad que depende de las circunstancias y características propias de cada persona. De mantenerse este malestar en el tiempo, puede ser que se haya desarrollado un trastorno adaptativo o un cuadro ansioso depresivo. En ambos casos, se debe buscar ayuda especializada.
En otras ocasiones, existen personas que están sufriendo trastornos del ánimo no diagnosticados, como puede ser una depresión. Creen que se debe a cansancio de fin de año y que se recuperarán durante las vacaciones, pero al regresar se encuentran más cansadas y desanimadas que antes. En estos casos, el llamado síndrome postvacacional camufla el cuadro original, demorando el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Cómo hacer más fácil la vuelta a la rutina.
Mantener hábitos de vida saludables durante las vacaciones, como cuidar las horas de sueño, realizar ejercicio físico y alimentarse sanamente.
Intentar mantener durante las vacaciones horarios similares a los del resto del año.
Descansar y disfrutar en las vacaciones, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno: hay personas que se relajan haciendo deporte, mientras que otras prefieren leer o compartir con personas distintas.
Sandra Gelb Psicóloga de Clínica Universidad de los Andes
La reapertura de los registros electorales ha encontrado una entusiasta respuesta de parte de los valdivianos, que han llegado en gran cantidad a recuperar este derecho ciudadano. Consultadas por El Diario Austral, varias personas fueron unánimes al indicar que cumplirán con el trámite porque quieren votar cuanto antes.
Autoridades de la Universidad Austral de Chile informaron que la corporación no asumirá la representación del fútbol valdiviano en la Tercera División. En cambio, la Cuarta División de Ejército decidió apoyar al club que aparezca, brindando alojamiento y alimentación a 15 jugadores. Regional Valdivia parece ser la opción.
El puertorriqueño William Colón, entrenador de la selección femenina de básquetbol de Chile, dijo estar contento con el resultado del sorteo del Preolímpico que se jugará en Valdivia en septiembre próximo. Los rivales de la Roja serán México, Brasil y Argentina, pero se logró esquivar a los equipos gigantes del hemisferio norte.
Resultó lamentable que durante el verano el turismo en la zona no pudiese contar con el gran atractivo que representa tener en actividad el tren El Valdiviano, que cumple el recorrido entre la capital regional y la localidad de Antilhue durante los fines de semana.
El país entero mira a los ferrocarriles con nostalgia, especialmente en lo que se refiere al transporte de pasajeros porque prácticamente ha desaparecido a lo largo del territorio, manteniendo en pie solamente algunos servicios en la capital y en unas cuantas ciudades más.
Esa nostalgia, que pega fuerte entre quienes alguna vez se desplazaron a lo largo de las antiguas provincias, cuando el tren era el rey indiscutido del transporte público, materia en que regiones como Los Ríos resultaron verdaderos bastiones, se traduce en el deseo de volver a subirse a uno de esos vagones, aunque sea para cumplir un viaje muy corto y sin las urgencias que implicaba tener que llegar a cumplir compromisos de toda envergadura e índole.
No se pudo contar con El Valdiviano porque el uso de una locomotora a vapor implica el riesgo de la caída de chispas sobre árboles demasiado secos. La serie de incendios forestales que azotó al país durante semanas hizo recomendable dejar las salidas del convoy para una época más propicia.
La buena noticia es que a partir del fin de semana el tren volverá a transportar a sus nostálgicos pasajeros junto con jóvenes y niños que nunca tuvieron la oportunidad de viajar en ese medio que les debe parecer tan arcaico como novedoso.
Es la oportunidad para que compartan con padres y abuelos las sensaciones de moverse sobre rieles, en un ambiente único, porque aunque quienes ocupen los asientos cercanos no resulten personas conocidas, la camaradería que se arma por esas horas les va sorprender de la mejor manera. De la misma forma actuará el contacto con la más tradicional y auténtica gastronomía de las riberas del Calle Calle.
El Valdiviano debe mantenerse lo más activo posible. Es esencial en muchos aspectos.