Mabel González
Que un estudiante repita de curso es, para un equipo de investigadores de la Universidad Católica, la "peor solución", pues genera efectos negativos a nivel individual, socioemocionales, académicos y económicos.
Entre tales consecuencias, dicen, se encuentran una baja autoestima (personal y académica), aumento de brechas de rendimiento en el largo plazo, deserción y altos costos de oportunidades individuales y sociales.
Todo esto, en definitiva, se vería reflejado en una menor calidad de vida y oportunidades laborales de menor demanda y remuneración.
Estas conclusiones son parte de una investigación del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) de la UC. Fue divulgada en momentos en que el año escolar está recién comenzando y en respuesta a la norma de que, si un niño no logra los aprendizajes mínimos en el plazo estipulado, no debe avanzar al siguiente nivel.
"círculo vicioso"
En el estudio, titulado "Políticas de promoción y repitencia en Chile: recomendaciones desde una mirada comparada", los académicos Cristóbal Villalobos y Consuelo Béjares determinaron que los estudiantes vulnerables y con dificultades de aprendizaje son quienes quedan repitiendo de curso más frecuentemente, por lo que se genera un "verdadero círculo vicioso entre falta de oportunidades, inequidad social y educativa y efectos sociales y económicos de largo plazo", explicaron los autores.
"Cuando un alumno queda repitiendo, influyen factores sociodemográficos, académicos, socioemocionales y culturales. Y, paradójicamente, los estudiantes vulnerables y con dificultades de aprendizaje son los más afectados por esta medida", observaron.
Modificar criterios
En el caso chileno, la repitencia es una política instalada en el sistema educativo y está ligada a rendimiento académico y asistencia, tiene una aplicación masiva en términos comparativos y genera una alta reprobación, especialmente en los cursos de transición de niveles, lo que aumenta las chances de deserción escolar y de trayectorias educativas no continuas, agregaron los investigadores.
"La recomendación es que, como país, debemos flexibilizar los criterios de rendimiento y asistencia para la promoción escolar, ya sea en torno a sus requisitos, formas de implementación o consecuencias. Deberíamos generar una normativa que limite el uso de la repitencia en las escuelas, generando, en cambio, mecanismos para su disminución al interior de los establecimientos", explicaron.
Villalobos detalló que "en base a la revisión de legislaciones y casos internacionales, la recomendación es que los agentes gubernamentales comiencen un proceso de discusión que tenga como objetivo flexibilizar los actuales criterios de promoción y repitencia escolar. Las formas de realizar este proceso de flexibilización son variadas y las opciones múltiples. Algunos países han optado por limitar la cantidad de veces que es posible repetir, en otros casos se han limitado las asignaturas que se repiten; en otros casos se ha limitado la cantidad de veces que el estudiante puede repetir en el sistema; otros países han optado por limitar las variables que se consideran para repetir, por ejemplo, no considerando el criterio de asistencia".
"En todos los casos, y este es el sentido de nuestra recomendación, lo importante es que el sistema educativo visualice la repitencia como una última medida y no como un proceso instalado", agregó.
En términos prácticos, el autor sugiere a los docentes "desarrollar procesos de detección temprana de brechas de aprendizaje y/o evaluar casos complejos y generar respuestas personalizadas para apoyar a estudiantes en riesgo de repitencia".
"Esta investigación señala que dejar a un estudiante repitiendo genera muchos más resultados desfavorables que beneficios para la trayectoria del estudiante. Por ello, un desafío para las Facultades de Educación es potenciar la formación docente respecto a esta temática, reforzando las capacidades de manejo pedagógico en ambientes heterogéneos", propusieron los investigadores.
Para este estudio, los investigadores del CEPPE realizaron un análisis comparativo de casos de diez países: Chile, Alemania, España, Uruguay, Colombia, Finlandia, Costa Rica, Perú, Japón y Noruega.
Un "último recurso"
Al ser consultado sobre las diferencias observadas entre Chile y el resto de los países analizados, Villalobos comentó que "hay dos principales diferencias en términos comparativos. En primer término, y lo más importante, la repitencia en el sistema escolar chileno se encuentra tipificada en la legislación y se comprende como un mecanismo institucionalizado en el sistema educativo".
"Esta concepción de la importancia es distinta en otros países, donde la repitencia es entendida como un mecanismo excepcional, un 'último recurso' de las escuelas; o donde directamente no existe (aplicando una política de promoción automática)", sostuvo.
"Junto con esto, en Chile las variables para determinar la repetición son la asistencia y las notas del estudiantes. En varios de los casos estudiados, los países han optado por sólo determinar la repitencia a través de las notas", concluyó Villalobos.