Personas en situación de calle y en tránsito fueron las primeras censadas
ENCUESTA. El recorrido comenzó en la costanera y se les realizó 14 preguntas. Los viajeros recibieron el formulario.
En la noche de ayer comenzó el Censo para las personas que se encuentran en situación de calle, proceso que por primera vez los incluye. Se adelantó en 12 horas el inicio oficial del Censo para este grupo debido a sus hábitos y a la factibilidad de ubicarlos en los puntos donde pernoctan. A ellos solo se les aplicaron 14 preguntas, ya que se omitieron todas aquellas que incluían el item vivienda.
En Los Ríos, el Censo encuestó a personas en situación de calle en las comunas de Valdivia y La Unión, tanto en la calle como en la Hospedería del Hogar de Cristo. El recorrido comenzó en la costanera y consideró 18 puntos.
Una situación similar ocurrió con quienes se encontraban en situación de tránsito, que son aquellas personas que, por ejemplo salieron ayer a las 22 horas y comenzaron un viaje en bus hasta las 06.00 horas de hoy. Durante ese período debieron completar igualmente el formulario de 14 preguntas. La directora regional del INE, Ana Delgado, precisó que el Censo en personas en tránsito se concretó gracias al apoyo entregado por la gerencia del Terminal de Buses Valdivia.
La seremi explicó que "ayer se les hizo la entrega y luego los choferes y auxiliares recepcionaron los formularios para hacerlos llegar al personal del INE que estará recepcionando desde las 06.00 horas en el terminal de buses".
En ambos casos, los censistas que los encuestaron fueron capacitados de manera especial. La seremi de Desarrollo Social, Viviana Villalobos, destacó que "el gobierno busca generar para todos las mismas oportunidades. Eso pasa también por considerar a la gente que está en situación de calle, que también tiene intereses y demandas.
Nuestro compromiso de estar en la calle significó un nivel de coordinación bastante prolongado y varias semanas de conversaciones con el INE, entendiendo que ellos son la institución que está a cargo del Censo y que nosotros aportamos con la información que tenemos de acuerdo con el trabajo con personas en situación de calle que hacemos". Según las autoridades, este tipo de encuesta es necesaria para el fortalecimiento del Sistema de Protección Social, a partir de la construcción de políticas públicas con enfoque de derechos.
Catastro
Las últimas cifras oficiales sobre personas en situación de calle son de 2011 y fueron desarrolladas a través de un catastro nacional. En esa ocasión se contabilizaron más de 12 mil 255 chilenos viviendo en la calle, de los cuales el 47 por ciento (5 mil 729) se concentra en la región Metropolitana. En Los Ríos, en ese momento fueron contabilizadas 132 personas en situación de calle.
En cifras
84% de las personas en situación de calle a nivel nacional son hombres y un 16% mujeres, concentrándose éstas últimas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Coquimbo.
Las personas en situación de calle encuestadas reflejaron, en promedio, 44 años. La media regional más baja fue de 41 años, en las regiones de Arica y Parinacota y de Los Ríos.