Estudiantes de intercambio se reúnen en Valdivia para compartir vivencias
CAMPAMENTO REGIONAL. Es organizado por la fundación internacional AFS y en él participan 34 jóvenes procedentes de diversos países que buscan tener una experiencia intercultural.
En la Casa de Ejercicios Zenta Mayer de la diócesis de Valdivia, se está realizando un campamento regional de orientación a estudiantes de intercambio intercultural procedentes de Brasil, Japón, Francia e Italia, entre otros países, organizado por la fundación internacional AFS.
Al respecto, Rocío Miranda, integrante de la coordinación nacional de la entidad, explicó que la actividad se extenderá hasta mañana y dentro de la programación anual de AFS es uno de los dos encuentros regionales.
"Están participando 34 jóvenes que vivirán ocho sesiones de orientación, focalizadas a revisar contenidos interculturales de aprendizaje, competencias individuales de autoconocimiento, interpersonales, interculturales y globales; e igualmente se hacen actividades lúdicas. En suma, ésta es una instancia de formación tanto para nuestros estudiantes de intercambio, como para nuestros voluntarios", dijo.
Vida en chile
Cada uno de los 34 chicos está viviendo con familias llamadas anfitrionas, y en la región de Los Ríos son tres jóvenes. Ahora bien, ¿cómo se gesta y desarrolla el arribo de estos menores a sus lugares de destino?
"Nuestro formato es que antes de la llegada de los chicos, se ha asignado a sus familias y comunidades anfitrionas. Por ejemplo, en el caso de Valdivia, unos seis meses antes del arribo, nos contactamos con el comité local de AFS y les informamos que queremos enviarles 10 estudiantes de intercambio. El comité empieza a hacer difusión mediante su red, entrevistan familias, buscan colegios para los chicos y hacen los vínculos. Tras la llegada a Santiago, se hace el primer campamento y salen en dirección a sus comunidades anfitrionas, donde los voluntarios los esperan y llevan a sus casas", señaló.
Testimonios
Originario de Bérgamo, en Italia, el joven Ermanno Giudici (17 años) comentó que la experiencia de intercambio "es de verdad lo máximo, sobre todo porque estar a esta edad al otro lado del mundo es una situación completamente diferente a lo que estás acostumbrado. Existen intercambios que se pueden hacer en la universidad, pero nunca va a ser lo mismo, porque ésta es la edad en donde somos maleables, donde aún estamos formándonos".
La tailandesa Nattanicha Chuaykoom (17 años) afirmó que "es una bonita experiencia y Chile es muy lindo. Mi español no es muy bueno, pero las personas me ayudan a aprender, y puedo hablar con mi familia y mis amigos. Me gusta mucho mi colegio (Santa Cruz de Río Bueno) y mis amigos son muy amables y divertidos".
Noor Stoutjesdijk (17 años, proveniente de Hulst, Holanda) recordó que "al principio fue algo difícil, porque sólo sabía decir 'hola, ¿como estás?' y 'chao'. Estoy en el Liceo Bicentenario de Valdivia, y aquí he tenido una experiencia muy interesante, porque es la primera vez que tengo uniforme. En Holanda no usamos eso, pero me encanta: las mujeres vamos al clóset y estamos 30 minutos mirando qué nos vamos a poner, pero con el uniforme está todo listo".
Igualmente, el voluntario de AFS en Valdivia Roberto Vega (21 años, estudiante de Ingeniería Naval en la Universidad Austral), indicó que estuvo en Rochester (Nueva York, Estados Unidos) entre 2013 y 2014. "El intercambio es un desafío, porque debes aprender a conocerte y buscar tu independencia emocional; salir de tus grupos en Chile a crear nuevos amigos, una vida nueva dentro de ese año", manifestó.
Invitación
Rocío Miranda aprovechó de invitar a la comunidad a participar en el trabajo de AFS. "Para postular a ser estudiante de intercambio, se debe tener entre 15 y 17 años de edad; y si desean ser familia anfitriona, no hay grandes requisitos: sólo deben comprometerse a incorporar al estudiante como un miembro más del grupo, brindarles alimentación y mucho amor. También pueden incorporarse como voluntarios y voluntarias de nuestra organización".
Finalmente, recomendó visitar el sitio internet www.afs.cl, escribir al correo electrónico afsvaldivia@gmail.com o ingresar al fanpage de Facebook AFS Valdivia Chile; si se desea obtener mayor información.